El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, mantuvo este martes una reunión con un grupo de destacados deportistas con el propósito de discutir el presente y futuro del sistema de cotización a la Seguridad Social. Este encuentro resalta el compromiso del Gobierno de España con la «dignificación y mejora» de las condiciones laborales de los atletas.
Participación de Deportistas en el Encuentro
Entre los asistentes se encontraban las gimnastas Lourdes Mohedano y Polina Berezina, el atleta Diego García Carrera, la jugadora de hockey hierba Flor Amundson, los judocas Alberto Gaitero, Aharon Santamaría y Marta Arce, la esgrimista Lucía Martín-Portugués, y la jugadora de rugby María Calvo. Este primer encuentro es el inicio de una serie de acciones informativas que buscan sensibilizar a los deportistas sobre la importancia de su afiliación a la Seguridad Social.
Objetivos del CSD
El CSD tiene como objetivo dar a conocer las ventajas de la cotización y fomentar el acceso a las ayudas que anualmente convoca para cubrir este tipo de cuotas. Desde la implementación en 2019 del Convenio Especial para Deportistas de Alto Nivel, más de 3.000 deportistas se han beneficiado de estas ayudas, que han recibido una inversión de más de 7,5 millones de euros por parte del CSD. En la convocatoria de 2025, se han recibido 745 solicitudes, lo que se traducirá en ayudas por un valor total de 1.739.000 euros.
Derechos de los Deportistas de Alto Nivel
Al finalizar la reunión, José Manuel Rodríguez Uribes enfatizó: «Nuestro objetivo es que los deportistas de alto nivel tengan los mismos derechos que el resto de los trabajadores: cobertura médica, derechos de conciliación, prestación por desempleo y, llegado el momento, una pensión digna y adecuada».
Opiniones de los Participantes
Entre los participantes se encontraba el atleta Diego García Carrera, quien destacó la importancia de las ayudas, considerándolas «un pilar importantísimo» para los deportistas. «No sólo hay que pensar en el presente, sino en qué va a ser de nosotros después de nuestra carrera deportiva y cuando llegue la edad de nuestra jubilación», expresó.
Por su parte, la judoca Marta Arce, quien será abanderada de España en los Juegos Paralímpicos de París 2024, subrayó la necesidad de «concienciar a los deportistas», especialmente a los más jóvenes, para que «no sólo se enfoquen en los resultados más inmediatos». «Quizás ahora no estén viendo, igual que me pasaba a mí a su edad, que hay un futuro, que la carrera de un deportista debe ser dual y que debemos tener preparado un ‘Plan B’ para cuando nos retiremos», agregó.
Próximas Iniciativas del CSD
El CSD planea continuar con este tipo de encuentros mediante nuevas reuniones, campañas informativas y herramientas digitales que faciliten el acceso a estas ayudas. La financiación proviene del uno por ciento de los ingresos generados por la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional.
De acuerdo con el artículo 6 del Real Decreto-Ley 5/2015, los clubes de fútbol profesional están obligados a destinar el uno por ciento de sus ingresos al Consejo Superior de Deportes, que reinvierte esos fondos en el financiamiento de los sistemas públicos de protección social para los deportistas de alto nivel. «Porque el éxito del deporte español no se mide sólo en medallas, sino en cómo cuidamos a nuestros deportistas durante y después de su carrera. No vamos a dejar a ningún deportista atrás», concluyó Uribes.