More
    InicioTalaveraTalavera de la Reina: Innovadora crioablación en arritmias cardíacas mejora tratamiento en...

    Talavera de la Reina: Innovadora crioablación en arritmias cardíacas mejora tratamiento en Sescam

    Publicado en

    La Unidad de Arritmias del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, ubicado en Talavera de la Reina y perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha implementado una innovadora técnica de ablación para tratar las arritmias cardíacas, conocida como crioablación. Esta incorporación amplía significativamente la oferta de servicios del centro.

    Nueva técnica para un tratamiento eficaz

    El doctor Alfonso Macías Gallego, jefe del servicio de Cardiología, ha destacado que «la fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más común en adultos», la cual está vinculada a una considerable morbi-mortalidad. Esta condición es una de las causas más frecuentes de insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, lo que genera un impacto social, económico y sanitario notable.

    Funcionamiento del corazón y arritmias

    Según el doctor Macías, el corazón funciona gracias a impulsos eléctricos que permiten la contracción sincronizada y rítmica de aurículas y ventrículos. Sin embargo, si estos impulsos no se generan correctamente, se produce una arritmia.

    Ventajas de la crioablación

    La técnica de crioablación ofrece múltiples beneficios para los pacientes, entre los que se incluyen un procedimiento más rápido y sencillo, que se realiza bajo sedación y sin necesidad de anestesia general. Además, los pacientes pueden recibir el alta a su hogar en tan solo 24 horas tras la intervención.

    Detalles del procedimiento

    La crioablación es un tratamiento avanzado que ha demostrado ser seguro y eficaz para restaurar el ritmo cardíaco normal. A diferencia de las técnicas previas, esta metodología utiliza la congelación de tejidos para revertir la arritmia. Durante el procedimiento, se introduce un catéter-balón a través de la ingle, que contiene óxido nitroso, y se coloca en la desembocadura de las venas pulmonares con la aurícula izquierda. Al inflar y congelar el balón, se ocluye el orificio de la vena, generando una lesión que evita la propagación del impulso eléctrico anómalo. Como resultado, la actividad eléctrica de estas venas queda aislada y no se transmite al resto del corazón.

    Pacientes beneficiados y futuro del programa

    Los pacientes que más se beneficiarán de la crioablación son aquellos con fibrilación auricular paroxística, es decir, aquellos que no presentan la arritmia de forma permanente. Desde el inicio del programa en abril de este año, la Unidad de Arritmias, que incluye a los doctores Inés Madrazo Delgado, Olga Durán Bobin y Alfonso Macías, ha llevado a cabo más de 20 procedimientos.

    Además, se espera que en un futuro cercano se implementen procedimientos híbridos en colaboración con la unidad de Hemodinámica, destinados al cierre de la orejuela izquierda en pacientes que no pueden tomar anticoagulantes orales.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    La victoria de España sobre Georgia: El partido de fútbol más visto en ‘La 1’ con 3,4 millones de espectadores

    La pasada contienda de fútbol del sábado entre el equipo masculino de España y...

    La Ciudad del Cine de Toledo abrirá sus puertas en junio de 2026

    La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha iniciará su actividad en junio de 2026,...

    Cata Coll renueva con el FC Barcelona Femení hasta 2029 y asegura su futuro en el club

    El FC Barcelona Femení ha confirmado este lunes la renovación de la portera internacional...

    El Sescam detectará hasta 36 patologías en recién nacidos desde 2026

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Servicio de Salud...

    Leer más

    La victoria de España sobre Georgia: El partido de fútbol más visto en ‘La 1’ con 3,4 millones de espectadores

    La pasada contienda de fútbol del sábado entre el equipo masculino de España y...

    La Ciudad del Cine de Toledo abrirá sus puertas en junio de 2026

    La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha iniciará su actividad en junio de 2026,...

    Cata Coll renueva con el FC Barcelona Femení hasta 2029 y asegura su futuro en el club

    El FC Barcelona Femení ha confirmado este lunes la renovación de la portera internacional...