More
    InicioTalaveraPatrimonio culinario Barroco en Talavera: Degustación de época

    Patrimonio culinario Barroco en Talavera: Degustación de época

    Publicado en

    El concejal de Cultura y presidente del Organismo Autónomo Local de Cultura, Enrique Etayo, ha destacado el rotundo éxito del Museo Etnográfico de Talavera de la Reina con la celebración de ‘Patrimonio Culinario en la época de Juan de Mariana: Muestra de Cocina Barroca’. Esta actividad se enmarca dentro de los actos conmemorativos del IV Centenario del fallecimiento del Padre Juan de Mariana.

    Durante esta muestra de cocina barroca, los asistentes pudieron degustar platos típicos de la época del Padre Juan de Mariana, como atascaburras, duelos y quebrantos, carcamusas toledanas, gachas manchegas, cochinillo, cordero, ternera, torreznos caseros de Soria, y croquetas caseras de ropa vieja.

    Etayo resaltó que uno de los objetivos de esta «novedosa» actividad era «dar a conocer a los asistentes cómo comían las clases más humildes en la época barroca». Además, se buscaba «describir y poner en valor nuestro patrimonio gastronómico».

    Del Medievo se mantuvo el gusto por los sabores intensos, combinando salados, dulces, agrios y ácidos.

    La trilogía de carne, pan y vino continuó siendo la cúspide de la dieta, pero la cocina barroca se caracterizó por el uso de alimentos traídos de América, que se integraron en nuestras cocinas durante la época de Mariana, como el chocolate, la patata, el tomate, la vainilla, los pimientos y los pavos.

    Para los platos más populares se prefería la carne, especialmente de vaca y cordero, y en menor medida de cerdo, aunque de este último se consumía mucho el tocino, el chorizo y la morcilla.

    También disfrutaban de la volatería, los huevos, las verduras, los caldos, las alcachofas, las habas con jaretes de tocino y la berenjena.

    Entre los platos más populares se encontraban la olla podrida, el salpicón de vaca, duelos y quebrantos, lentejas, sopa boba o gallofa, y todo tipo de casquería. Para el postre, se optaba por frutas de temporada, como uvas, higos, melones, granadas, quesos, aceitunas y dulces.

    El universo literario y pictórico del Siglo de Oro dejó numerosos testimonios culinarios de los manjares que se degustaban, ofreciendo escenas que reflejan fielmente la época, en la que solo unos pocos privilegiados tenían la suerte de comer más de una vez al día y disfrutar de cierta variedad gastronómica.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Nottingham Forest sorprende al Tottenham y recupera la tercera posición en la Premier League

    El Nottingham Forest ha superado este lunes al Tottenham (1-2) en el último partido...

    Leeds United y Burnley logran ascenso a la Premier League tras victorias contundentes

    El Leeds United y el Burnley han certificado este lunes su ascenso matemático a...

    Rafa Nadal afirma que no echa de menos el tenis y cierra una etapa feliz

    El extenista español Rafa Nadal dejó claro que echa de menos "cero" el tenis,...

    Eibar y Málaga empatan a dos en un intenso duelo por LaLiga Hypermotion

    SD Eibar y Málaga CF se han repartido los puntos (2-2) en el último...

    Leer más

    Nottingham Forest sorprende al Tottenham y recupera la tercera posición en la Premier League

    El Nottingham Forest ha superado este lunes al Tottenham (1-2) en el último partido...

    Leeds United y Burnley logran ascenso a la Premier League tras victorias contundentes

    El Leeds United y el Burnley han certificado este lunes su ascenso matemático a...

    Rafa Nadal afirma que no echa de menos el tenis y cierra una etapa feliz

    El extenista español Rafa Nadal dejó claro que echa de menos "cero" el tenis,...