El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha exigido al Gobierno que abandone los «titulares» sobre la posible inclusión del derecho al aborto en la Constitución y, en su lugar, tome las acciones judiciales necesarias para asegurar el cumplimiento de la actual ley de interrupción voluntaria del embarazo, la cual considera «cercenada» en varias comunidades autónomas, tanto gobernadas por el PP como por socialistas, como Asturias y Castilla-La Mancha.
Demandas al Gobierno
Fernández ha manifestado, en una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede del partido, que su formación demanda al Gobierno que actúe de manera efectiva, implementando las medidas políticas y judiciales necesarias para garantizar el derecho al aborto y el cumplimiento integral de la ley en todo el territorio nacional.
Actuaciones ante las amenazas de Ayuso
El coportavoz de Podemos ha detallado que, ante las «amenazas» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de no acatar la normativa aprobada en 2023, el partido tomará medidas y buscará colaboración con otras formaciones para llevar el asunto ante el Tribunal Constitucional.
Críticas a la presidenta madrileña
Fernández ha criticado a Ayuso, afirmando que se comporta como si estuviera «por encima del bien y del mal», y ha subrayado que en Podemos no permitirán un «paso atrás» en los derechos relacionados con el aborto, tanto en comunidades gobernadas por el PP como en aquellas gestionadas por socialistas.
Además, Fernández ha insistido en que Ayuso debería enfrentar consecuencias por su «gestión homicida» durante la pandemia, sugiriendo que debería estar en prisión por ello.
Derecho a la objeción de conciencia
El coportavoz de Podemos también ha abordado el tema del derecho a la objeción de conciencia, indicando que si bien lo respetan, este no debe interferir en el ejercicio del aborto voluntario tal como lo establece la ley.
Posición sobre la reforma constitucional
Respecto a la votación en el Congreso sobre la posible inclusión del derecho al aborto en la carta magna, que requeriría el apoyo del PP y una mayoría cualificada, Fernández ha anticipado que Podemos podría votar a favor. Sin embargo, ha dejado claro que es prioritario asegurar el cumplimiento total de la actual ley, tal como fue aprobada en 2023.
Detalles de la Ley del aborto de 2023
La reforma de la Ley del aborto de 2023, impulsada por la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, establece que el aborto se puede realizar en hospitales públicos. Además, permite que las chicas de 16 y 17 años puedan abortar sin necesidad de consentimiento paterno y regula otros derechos, como las incapacidades temporales por reglas dolorosas y la obligatoriedad de una educación sexual adecuada en las diferentes etapas escolares.