La expectación por el partido que enfrentarán a los Miami Dolphins y los Washington Commanders en Madrid este domingo es palpable, y el presidente de la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA), José Luis Soler, no duda en calificar el evento como un «espectáculo tremendo». Sin embargo, también expresa su descontento por el trato recibido por parte de la NFL, esperando que en futuras ocasiones la liga estadounidense considere más a la FEFA.
Importancia del evento en España
En una entrevista con Europa Press, Soler destacó que el impacto de la NFL en España será significativo, aunque recordó que este no es el primer evento de la liga en el país. «Hace años ya funcionaba la NFL en Europa con jugadores americanos y estaban los Barcelona Dragons», comentó el dirigente, quien ha estado vinculado a este deporte durante muchos años y es aficionado a los Raiders.
Experiencia en la NFL
Soler mencionó su experiencia en Estados Unidos, donde pudo apreciar la magnitud de la NFL. «He podido comprobarlo en un partido donde ocho horas antes ya era un espectáculo tremendo, lo viven. Y eso los americanos saben hacerlo muy bien», añadió. También destacó que la Super Bowl «paraliza casi el 80 por ciento del territorio mundial» y que tienen la experiencia necesaria para organizar un evento de tal envergadura.
Malestar por el trato recibido
A pesar de la emoción por el partido, Soler expresó su malestar por la falta de apoyo de la NFL hacia la FEFA. Recordó que durante una reunión en 2024 se acordó que la liga ayudaría al organismo, pero lamentó que «de todo esto no se ha hecho nada». Aseguró que solo recibieron «cuatro entradas» y que no asistiría porque ya ha visto fútbol americano en directo. «Los americanos, una vez que consiguen lo suyo, no se acuerdan de nadie», confesó.
Esperanzas para el futuro
El presidente de la FEFA espera que si la NFL regresa el próximo año, tengan en cuenta a la federación española. «Simplemente, una deferencia y que un mes antes se pongan en contacto por si necesitamos algo», solicitó. A pesar de la gran afluencia de público, es escéptico sobre si esto generará un aumento en el interés por el fútbol americano en España. «Ya me encantaría que de los 100.000 que van a ir el domingo, 2.000 fueran a ver un partido de la Liga Nacional», subrayó.
Desafíos del fútbol americano en España
Soler también abordó las dificultades que enfrenta el fútbol americano en el país, destacando que «jugar fútbol americano en España cuesta mucho dinero». Una licencia tiene un costo elevado y los equipos deben invertir en equipos costosos, como cascos que oscilan entre 700 y 800 euros. «El fútbol americano es para el que lo vive y para el que tenga posibilidades», explicó, añadiendo que muchos aficionados solo podrán disfrutar de la NFL a través de la televisión.
Apoyo y ayudas limitadas
En cuanto a las ayudas, Soler mencionó que el Consejo Superior de Deportes (CSD) les apoya «un poquito más que el año pasado», especialmente por la inclusión del ‘flag football’ como deporte olímpico en 2028. Sin embargo, recalcó que las ayudas son limitadas y no se traduce en un respaldo significativo para el deporte de contacto. «No nos engañemos, que seamos olímpicos no quiere decir que nos vayan a venir los millones como la lluvia», concluyó.
