El PSOE en la provincia de Toledo ha expresado su firme respaldo a la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, un proceso que se discutió durante el Comité Provincial celebrado este sábado. Esta actualización normativa busca abordar los desafíos actuales de la región, «fortaleciendo los derechos de la ciudadanía y consolidando el modelo de progreso que ha sido impulsado durante más de cuatro décadas de autogobierno».
Mandato político al Congreso de los Diputados
Como resultado de la reunión, el Comité Provincial ha emitido un mandato político claro al ámbito estatal, instando al Congreso de los Diputados, que ya ha aprobado la toma en consideración de la reforma, a que se proceda con su aprobación «con el mayor respaldo posible».
Declaraciones de Francisco Rodríguez
Francisco Rodríguez, vicesecretario general de Política Municipal, ha hecho declaraciones a los medios, enfatizando que «Castilla-La Mancha y los municipios de Toledo merecen un estatuto que esté a la altura de su desarrollo, de su realidad social y de la ambición colectiva que tenemos hacia el futuro».
Rodríguez ha destacado que esta reforma «blinda derechos, amplía garantías y consolida una región cohesiva, donde cada persona tiene igualdad de oportunidades, viva donde viva».
Avances significativos en derechos sociales
El vicesecretario ha puesto en valor la inclusión de avances clave para la región y la provincia, que van desde el refuerzo de los derechos sociales hasta la protección de menores, mayores y personas con discapacidad. En este sentido, ha resaltado que el nuevo estatuto garantizará un acceso equitativo a los servicios públicos en todo el territorio, con especial atención al medio rural, «un compromiso innegociable para combatir la despoblación y generar oportunidades».
Reconocimiento del derecho al agua
Otro aspecto destacado por Rodríguez es el reconocimiento del derecho al agua como un derecho fundamental, priorizando su uso para el consumo humano y el desarrollo económico, social y agrícola. «Es un avance histórico y una reivindicación de justicia que fortalece nuestra tierra y protege nuestro futuro», añadió.
Elementos de modernización en la reforma
Los socialistas también han enfatizado que la reforma incluye nuevas competencias en áreas como inteligencia artificial, derechos digitales y sostenibilidad ambiental, así como la ampliación de la representación parlamentaria, lo que permitirá «garantizar una democracia más plural, participativa y adaptada a la realidad del siglo XXI».
Un llamado a la cohesión territorial y modernización
El Comité Provincial ha reiterado su solicitud al Congreso de los Diputados para que la reforma del estatuto se apruebe «con el mayor respaldo posible», reflejando «el sentir mayoritario de la ciudadanía castellanomanchega», que está comprometida con un modelo de región que avanza en derechos, cohesión territorial y modernización institucional.
Además, han subrayado la necesidad de una financiación autonómica justa y suficiente, adecuada a la dispersión territorial, el envejecimiento poblacional y el coste efectivo de los servicios públicos. «Castilla-La Mancha necesita una financiación que responda a su realidad. Este Estatuto lo recoge y lo defiende con claridad», afirmó Rodríguez.
Consenso y apoyo en la defensa del agua
Rodríguez también ha valorado el consenso alcanzado en torno a la reforma, destacando que «este Estatuto es el resultado del acuerdo y del trabajo serio; es la voz de una región madura que desea seguir avanzando en derechos, servicios públicos y oportunidades para todos».
Finalmente, el vicesecretario general de Política Municipal transmitió el apoyo del PSOE de Toledo a la defensa del agua en la región, afirmando: «No queremos ser más que nadie, pero tampoco vamos a permitir ser menos que nadie. Por eso apoyamos rotundamente que el presidente Emiliano García-Page y el Gobierno de Castilla-La Mancha hayan incluido en la reforma del Estatuto de Autonomía el blindaje de los derechos en materia de agua».
