El Consorcio de la Ciudad de Toledo ha aprobado en Comisión Ejecutiva medidas y planes de actuación para rehabilitar edificios en el Casco Antiguo, una estrategia que nace sobre la base de un mapa que arroja como datos 83 inmuebles en ruina, 131 desocupados y 23 solares vacantes.
El presidente del Consorcio y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, junto con el gerente de la Institución, Jesús Corroto, y el gerente de la EMSV, José Manuel López-Cogolludo, han ofrecido datos sobre el ya anunciado protocolo entre las entidades que pretende «facilitar las actuaciones que permitan asentar y aumentar la población en el Casco Histórico de Toledo, en línea con la estrategia de Casco Vivo que defiende en su día a día el Consorcio de la Ciudad».
Asimismo, se ha puesto de manifiesto la importancia de que exista una «cooperación, coordinación y colaboración entre Administraciones para lograr una gestión efectiva y armoniosa de los recursos y proyectos, especialmente en temas relacionados con el patrimonio, urbanismo y desarrollo sostenible».
Desde el año 2019, la Sección de Vivienda del Consorcio de Toledo viene elaborando y actualizando un estudio de campo sobre el conjunto de edificios del Casco Histórico de la Ciudad. Este análisis detallado, que comprende el estudio de más de 2.840 parcelas catastrales de la Ciudad Histórica, ha permitido identificar los espacios vacíos de la Ciudad, los espacios no habitados.
En este sentido, los resultados obtenidos en la última actualización realizada en el año 2024 muestran la existencia de 83 inmuebles en diverso grado de ruina, 131 inmuebles desocupados y 23 solares vacantes.
Estos datos han confirmado la necesidad de avanzar en la estrategia de rehabilitación y actuar de forma aún más directa en algunos espacios de la Ciudad para resolver los problemas existentes.