La ciudad de Toledo cumplía este pasado lunes, 25 de septiembre, los cien primeros días desde que el nuevo equipo de Gobierno, conformado por la alianza entre PP y Vox y con el ‘popular’ Carlos Velázquez como alcalde, iniciaba su andadura en sustitución del anterior Ejecutivo socialista encabezado por Milagros Tolón, que había gobernado en la capital los últimos ocho años.
Un periodo de 100 días que para el equipo de Gobierno ha supuesto «un cambio de fondo y en las formas» y para la oposición ha significado también un cambio, pero en este caso negativo, con las polémicas en igualdad de género, la DANA y las discusiones por los fondos europeos como protagonistas de este periodo de tiempo.
Todos estos temas han generado agrias discusiones entre el equipo de Gobierno de PP y Vox y la oposición conformada por PSOE y IU-Podemos Toledo. La primera de ellas surgía con el propio inicio del nuevo Gobierno, que eliminaba la Concejalía de Igualdad, cuyas competencias quedaban integradas dentro de la de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, y no colocaba la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento.
En aquel momento, los socialistas llegaron a presentar una moción exigiendo al Gobierno toledano recuperar esta Concejalía, ya que consideraban que su ausencia ponía en riesgo las políticas y recursos para lograr la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, aunque fue rechazada por los grupos de PP y Vox.
En el caso del PP, la propia concejal del ramo, Marisol Illescas, pidió a la oposición «respeto por las víctimas de la violencia de género» y que no fueran utilizadas «como arma arrojadiza», asegurando que no se iban a mantener los recursos empleados en este ámbito sino que se iban a «mejorar notablemente», mientras que por parte de Vox, el edil Juan Marín justificaba el rechazo con el argumento de que «nada hay más contrario a la igualdad que reconocer privilegios», incidiendo en que «todas las personas, sean mujeres u hombres, homosexuales o heterosexuales, tenemos los mismos derechos y obligaciones ante la ley».
Mientras, la polémica por la no colocación de la bandera LGTBI en el balcón durante la semana del Orgullo, que generó críticas de IU-Podemos y el PSOE, se zanjó con el alcalde reconociendo que el PP no consiguió alcanzar el acuerdo que pretendía con sus socios de Gobierno.
También alcanzó especial vuelo la polémica por la eliminación de la obra de teatro ‘La infamia’, de la periodista Lydia Cacho, de la programación cultural, un acto que ha sido calificado de «censura» por la oposición y que el equipo de Gobierno local justificó en que se carecía de presupuesto para otras partidas más prioritarias para atender a mujeres en situación de vulnerabilidad.
DISPUTA POR LOS FONDOS EUROPEOS
Los fondos europeos también han supuesto una fuente de roces, especialmente entre el actual equipo de Gobierno y el Grupo Socialista, que conformaba el anterior equipo. En este caso fue el Ejecutivo local el que alzó primero la voz, criticando la «inacción» que había tenido el anterior Gobierno de Milagros Tolón con los proyectos con cargo a los fondos europeos como los de la Edusi o los Next Generation.
Unas críticas que alcanzaron a multitud de proyectos como la modernización del mercadillo del Polígono, la Escuela de Empleo III Plaza Virgen del Sagrario, el Plan de Dinamización Comercial, las sendas escolares, la pasarela del Puente de Alcántara, obras y reformas en distintas calles y plazas de la ciudad o las escuelas infantiles.
Por su parte, el PSOE se ha defendido en varias ocasiones durante estos 100 días de las andanadas lanzadas por el Gobierno de coalición PP-Vox, asegurando que las cifras que estaban dando no eran «verdaderas», poniendo como ejemplo que el «verdadero legado» que se había encontrado el actual Ejecutivo eran proyectos como «la apuesta por el desarrollo sostenible», que contaba con «los fondos necesarios para llevarlo a cabo».
Mientas, desde IU-Podemos han ido pidiendo en estos tres meses medidas como la recuperación del proyecto de implantación de Zonas de Baja Emisión, que estaba subvencionado con fondos europeos, considerando que se debían utilizar los fondos Next Generation «como pilar esencial para un cambio de modelo de ciudad».
LA DANA Y SUS CONSECUENCIAS
Finalmente, el 3 de septiembre llegó una DANA a la ciudad que ocasionó cuantiosos daños, especialmente en zonas del Polígono, y que también ha implicado opiniones encontradas entre Gobierno y oposición.
Así, tras la celebración de una Junta de Gobierno Extraordinaria, el alcalde avanzaba la aprobación de un millón de euros para hacer frente a las consecuencias de las lluvias, reivindicando que esa cifra era «el doble de lo que se puso en marcha hace dos años» en la anterior DANA.
Durante este tiempo, Velázquez se ha reunido con diferentes colectivos, como la patronal Fedeto, para comprobar los efectos de la riada y ha tenido también palabras críticas contra la Confederación Hidrográfica del Tajo, pidiendo más limpieza en los cauces y realizar más infraestructuras para evitar estas situaciones.