More
    InicioDeportesLa final de la Copa del Rey 2025 en Sevilla, un ejemplo...

    La final de la Copa del Rey 2025 en Sevilla, un ejemplo de inclusión y sostenibilidad

    Publicado en

    La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) convirtió la final de la Copa del Rey 2025, celebrada en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, en un ejemplo de evento deportivo de primer nivel motor de transformación social, inclusión y sostenibilidad.

    Gracias a la colaboración activa de Cruz Roja, OK Planet, Ayuntamiento de Sevilla, el estadio de La Cartuja, Junta de Andalucía, Real Federación Andaluza de Fútbol y Federaciones de Peñas de FC Barcelona Real Madrid CF se desarrollaron diversas iniciativas que refuerzan los valores de respeto, convivencia y cuidado del entorno.

    El Área Fair Play en la Plaza de las Setas se convirtió en el epicentro de la promoción de valores entre los más jóvenes, a través de actividades lúdicas, talleres y dinámicas educativas. «La implicación activa de las Federaciones de Peñas del Real Madrid y del FC Barcelona ha sido fundamental para trasladar estos mensajes a las aficiones, reforzando el espíritu de deportividad y respeto que caracterizó la jornada», destaca la RFEF.

    Además, la Copa dejó fútbol inclusivo en las canchas 3×3 a los pies de la Torre del Oro. «Estos encuentros demostraron que el deporte es un espacio abierto a la diversidad y una herramienta eficaz para derribar barreras generando un ambiente de igualdad, respeto y compañerismo que ha emocionado a todos los presentes», apunta el comunicado de la Federación.

    «Se han implementado sistemas de recogida selectiva de residuos en las Fan Zone y en el estadio, facilitando a los asistentes la correcta separación y reciclaje. Esta acción, coordinada con el apoyo de OK Planet, ha permitido reducir significativamente el impacto ambiental del evento, reforzando la apuesta de la RFEF por la sostenibilidad en todos sus actos», añade.

    Además, la RFEF, en colaboración con Cruz Roja, el Ayuntamiento de Sevilla, los servicios de emergencia de La Cartuja y la Real Federación Andaluza de Fútbol, pudo garantizar un entorno seguro y accesible para todos los asistentes. Por otro lado, desde semanas antes de la final, se impulsaron campañas de sensibilización dirigidas a las aficiones para promover el respeto, el juego limpio y la convivencia pacífica.

    «La RFEF quiere agradecer el esfuerzo conjunto de todas las entidades colaboradoras, cuyo compromiso ha hecho posible una final ejemplar en valores, sostenibilidad y convivencia. Con esta final, la RFEF reafirma su apuesta firme por integrar la sostenibilidad, la inclusión y los valores humanos como ejes fundamentales de todos sus grandes eventos», termina la nota oficial.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    El desempleo en Castilla-La Mancha sube un 12,82% en el primer trimestre de 2025

    El paro en Castilla-La Mancha aumentó en 15.700 personas en el primer trimestre de...

    Cielos despejados y temperaturas en aumento este lunes en Castilla-La Mancha

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este lunes en Castilla-La Mancha,...

    Valencia Basket se prepara para un clásico ante Perfumerías Avenida en semifinales

    El Valencia Basket, vigente campeón de la Liga Femenina Endesa, se medirá con el...

    El Racing de Santander da un paso hacia el ascenso tras vencer al Dépor

    El Racing de Santander aprovechó la jornada 37 de LaLiga Hypermotion con su victoria...

    Leer más

    El desempleo en Castilla-La Mancha sube un 12,82% en el primer trimestre de 2025

    El paro en Castilla-La Mancha aumentó en 15.700 personas en el primer trimestre de...

    Cielos despejados y temperaturas en aumento este lunes en Castilla-La Mancha

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este lunes en Castilla-La Mancha,...

    Valencia Basket se prepara para un clásico ante Perfumerías Avenida en semifinales

    El Valencia Basket, vigente campeón de la Liga Femenina Endesa, se medirá con el...