El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha enviado este jueves un «mensaje de solidaridad» a los trabajadores de Freixenet, tras anunciar la compañía un ERE para el despido de 180 empleados, el 24% de la plantilla, así como para los trabajadores de Bridgestone en las plantas de Puente de San Miguel (Cantabria) y Basauri (Vizcaya), en huelga también por el anuncio de otro ERE.
«Quiero que el primer mensaje sea de solidaridad para estas personas, para estos compañeros, que más allá de que nuestro país esté en una buena situación en términos globales, en términos agregados de empleo y de actividad, están sufriendo las consecuencias de las múltiples situaciones, incluso de las múltiples crisis que pueden estar latentes», ha subrayado Sordo durante su intervención en la clausura del Congreso de CCOO Industria que se está celebrando en Toledo.
Estas palabras de Sordo han tenido lugar poco después de que Freixenet haya anunciado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 180 empleados del grupo, el 24% de la plantilla, según han explicado fuentes de la empresa a Europa Press.
El expediente afecta a las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SA, y no se aplicará sobre la parte comercial de la compañía. La empresa ha justificado la medida en la reestructuración realizada por los efectos de la sequía, que ha provocado una reducción del 45% de la producción de uva en el Penedès (Barcelona) desde 2022 y la consecuente disminución de la disponibilidad de materia prima y aumento de costes.
Por su parte, los trabajadores de la planta de Bridgestone de Basauri (Vizcaya) han parado este jueves la producción de la fábrica en la cuarta jornada de huelga convocada en protesta por el ERE, que ha tenido un «respaldo absoluto», según ha informado el presidente del comité de empresa de Bridgestone Basauri, Roberto Corral.
En la planta de Bridgestone en Puente San Miguel (Cantabria), el comité de empresa (UGT-FICA, CCOO, BUB y SITB) también ha reanudado este jueves las jornadas de huelga en contra del ERE para el despido colectivo de 211 trabajadores planteado en la planta cántabra.