Este miércoles, Toledo ha sido el escenario del Comité Regional Constituyente de UGT Castilla-La Mancha, el máximo órgano de representación del sindicato entre congresos. Durante esta reunión, se abordó la situación económica actual de la región y se definió la hoja de ruta para los próximos meses.
Avances y objetivos del sindicato
La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, presentó los progresos logrados en los últimos meses, así como el trabajo realizado en materia de negociación colectiva, según informa el sindicato en un comunicado de prensa.
Prioridades a corto y medio plazo
Entre las principales metas del sindicato, Alcónez destacó la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media. Esta medida, argumentó, busca un reparto más equitativo del tiempo de trabajo y de los beneficios generados, además de reforzar derechos fundamentales como el descanso y la conciliación de la vida personal y laboral. «Es esencial que esta iniciativa avance lo antes posible», enfatizó.
Otra de las prioridades mencionadas es el endurecimiento de las condiciones para el despido. «Seguiremos exigiendo la implementación inmediata de la resolución europea que declara ilegal la actual regulación del despido improcedente en España», afirmó Alcónez. Esta decisión es el resultado de la reclamación colectiva presentada por el sindicato, que subraya que el sistema español no ofrece una reparación adecuada ni disuasoria para quienes son despedidos sin causa justificada.
Cláusulas salariales y situación del transporte sanitario
UGT también continuará demandando la inclusión de cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación en el VI Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). «Recientemente, conocimos los datos del IPC, que muestran que en Castilla-La Mancha ya llevamos cinco meses de incrementos consecutivos en los precios, algo que no podemos permitir», resaltó.
Asimismo, se discutió la «grave situación» del transporte sanitario en la región. Alcónez explicó que ya se ha adjudicado el servicio a las empresas, las cuales recibirán menos financiamiento que en la adjudicación anterior, lo que complica aún más la negociación de un convenio justo y digno para los trabajadores. Esto podría repercutir negativamente en la calidad del servicio que reciben los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
Logros del Diálogo Social
Durante el encuentro, la secretaria general destacó los avances alcanzados gracias al Diálogo Social en Castilla-La Mancha. «El Diálogo Social está funcionando en nuestra región y sigue dando resultados. Recientemente, participamos en el debate del Congreso de los Diputados sobre la consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha», comentó.
Además, UGT ha estado activamente involucrada en las discusiones sobre aranceles con Estados Unidos y ha participado desde el principio en la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, así como en el Pacto Horizonte 2030, cuyas acciones se siguen de cerca. «El contacto con las instituciones es constante y así seguirá siendo», concluyó.
Finalmente, Alcónez agradeció el esfuerzo de todos los delegados y delegadas, y los animó a seguir trabajando para aumentar la representatividad del sindicato en la región y avanzar en la negociación de los convenios colectivos aún pendientes. Reiteró, además, el compromiso del sindicato con todos los trabajadores y trabajadoras de Castilla-La Mancha.
