En la reciente sesión del pleno municipal de Toledo, se ha tomado una decisión significativa al instar a la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenibles a implementar medidas para la eliminación del peaje en la autopista AP-41. Esta iniciativa, respaldada por los grupos municipales del PP, PSOE y Vox, busca mejorar la movilidad de miles de ciudadanos, aumentar la seguridad vial y reducir la congestión en la A-42, proponiendo una medida que se alinea con acciones similares ya realizadas en otras autopistas del país.
Aprobación de mociones en el pleno municipal
El Consistorio toledano ha informado que la moción fue aprobada a pesar de los votos en contra de IU-Podemos. En la parte resolutiva de la sesión, se discutió un informe emitido por la Secretaría General tras la votación de la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones, que fue rechazada por PSOE, Vox e IU-Podemos. Se incluyó un punto de urgencia en la agenda para que este acuerdo fuera elevado al pleno, cumpliendo con las obligaciones legales del Ayuntamiento.
Compromiso con la sanidad pública
En otro tema, se aprobó una moción presentada por Vox que busca reducir las listas de espera en el sistema sanitario y defender la sanidad pública en Castilla-La Mancha. Esta moción también exige la recuperación de la carrera profesional sanitaria y la revocación del acuerdo de cierre del Hospital Virgen de Valle y del Hospital Provincial de Toledo.
Descuentos para jóvenes en espectáculos
La moción de IU-Podemos que propone tarifas reducidas para jóvenes en las entradas de espectáculos organizados por el Teatro de Rojas ha sido aprobada por unanimidad. Este acuerdo establece un descuento del 50% en las entradas para personas de entre 14 y 30 años, además de incluir representaciones de compañías amateur en la programación del teatro.
Mociones rechazadas en el pleno
Por otro lado, las mociones presentadas por el PSOE en defensa del derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo, así como la propuesta conjunta de PSOE e IU-Podemos con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, no fueron aprobadas. Asimismo, la moción del Grupo Municipal Popular para conmemorar esta fecha tampoco tuvo éxito.
Posiciones de los grupos políticos
Respecto a la moción del 25N, Vox votó en contra. La presidenta del grupo, Inés Cañizares, argumentó que las administraciones han promovido ideologías divisorias en lugar de proteger a las mujeres afectadas por la violencia. Cañizares también hizo referencia al aumento de agresiones sexuales, atribuyéndolo a políticas de inmigración que, según ella, han permitido la llegada de personas de culturas que desprecian a las mujeres.
En cuanto a la moción del PSOE sobre el aborto, Cañizares afirmó que este no debería considerarse un derecho, sino una interrupción violenta con posibles secuelas para las mujeres. Defendió que a partir de la fecundación se forma un nuevo organismo humano, argumentando que no se trata de una parte del cuerpo de la mujer.
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Txema Fernández, criticó al PP por solicitar un pacto de Estado contra la violencia de género que ya existe, mientras se opone a la ley de garantía integral de la libertad sexual, que enfatiza la importancia del consentimiento.
