More
    InicioToledoLa Unidad de Radiología de Toledo gana prestigioso premio por innovación en...

    La Unidad de Radiología de Toledo gana prestigioso premio por innovación en tratamiento del hombro congelado

    Publicado en

    La Unidad de Radiología Intervencionista del servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha sido reconocida con un importante galardón por la Sociedad Española de Radiología Médica. Este premio, que distingue la mejor publicación internacional realizada por radiólogos españoles durante los años 2023 y 2024, resalta un trabajo innovador sobre la embolización del hombro congelado.

    Premio a la mejor publicación internacional

    El trabajo premiado, publicado en 2024 en la prestigiosa revista ‘Journal of Vascular and Interventional Radiology’, presenta resultados de un estudio de seis años llevado a cabo por un equipo multidisciplinario del Hospital de Toledo. Este estudio, titulado ‘Embolización transarterial para la capsulitis adhesiva del hombro: resultados a medio plazo sobre la función y el alivio del dolor’, se centra en un procedimiento mínimamente invasivo para tratar la dolorosa patología del hombro que no responde a tratamientos rehabilitadores convencionales, una situación que limita significativamente la calidad de vida de los pacientes.

    Reconocimiento a la labor de los radiólogos españoles

    La distinción se enmarca en la categoría de ‘Mejor publicación internacional en revistas distintas de Radiología’ y subraya el esfuerzo de los radiólogos españoles que contribuyen en revistas de renombre mundial. Este galardón se otorga cada dos años, y el jurado evalúa todas las publicaciones en revistas internacionales de radiólogos del país.

    Declaraciones del doctor Carlos Lanciego

    El doctor Carlos Lanciego, responsable de la Unidad de Radiología Intervencionista, fue el encargado de recibir el premio durante un acto celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina. Él destacó que este reconocimiento representa una satisfacción para todos los profesionales involucrados, incluidos médicos rehabilitadores, radiólogos intervencionistas, enfermeros, técnicos de radiología y fisioterapeutas. «Hemos logrado presentar a la comunidad internacional el trabajo de todos estos años», afirmó Lanciego.

    Otros premios y reconocimientos

    El doctor Lanciego también mencionó que este premio nacional de Radiología 2025 es el último de una serie de reconocimientos científicos relacionados con el tratamiento del hombro congelado mediante embolización. El equipo ya había recibido el primer premio en el Congreso de la Sociedad Española de Radiología Intervencionista, que se celebró en Murcia, y el premio Cum Laude en el congreso internacional más relevante de la especialidad en Alemania.

    La trayectoria de la Unidad de Radiología Intervencionista

    Con más de 45 años de historia, la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Toledo se ha caracterizado por su enfoque colaborativo con otros servicios del centro. Actualmente, colabora en diversas líneas de investigación con los servicios de Oncología, Digestivo, Ginecología y Cuidados Intensivos, tanto del Complejo Hospitalario de Toledo como de otros hospitales de la región.

    Acerca del síndrome del hombro congelado

    El síndrome del hombro congelado es una condición que provoca una limitación progresiva en la movilidad de la articulación, acompañada de dolor, afectando entre el 2 y el 5 por ciento de la población de entre 50 y 60 años, siendo más común en mujeres. El tratamiento integral del servicio de Rehabilitación incluye el manejo del dolor y la mejora de la movilidad a través de diversas técnicas, como medicación, infiltraciones y ejercicios.

    Opciones de tratamiento invasivo

    Sin embargo, cuando los tratamientos conservadores no son suficientes, se deben considerar opciones invasivas. En 2017, se introdujo la embolización arterial para el tratamiento del síndrome de hombro congelado, una técnica mínimamente invasiva que implica el acceso a la arteria subclavia-axilar a través de un catéter para tratar las ramas afectadas por la inflamación crónica.

    Este procedimiento busca eliminar los síntomas mediante la taponación de vasos anómalos con una emulsión de antibiótico y contraste yodado, mostrando resultados positivos en los días posteriores. Los pacientes suelen recibir el alta al día siguiente y pueden iniciar un programa de rehabilitación intensiva en un plazo de 2 a 3 días.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Dani Olmo celebra la clasificación al Mundial pese al empate ante Turquía

    El mediapunta español Dani Olmo se pronunció este martes tras el empate (2-2) de...

    Bélgica sorprende y se clasifica a semifinales de la Copa Davis tras vencer a Francia

    El equipo belga de la Copa Davis ha logrado su clasificación para las semifinales...

    Luis de la Fuente reflexiona sobre la dificultad de ganar tras el empate con Turquía

    El seleccionador español masculino de fútbol, Luis de la Fuente, ha compartido su análisis...

    Suiza, Bélgica y Escocia brillan en la clasificación para el Mundial 2026

    Las selecciones de fútbol de Suiza, Austria, Bélgica y Escocia han asegurado su clasificación...

    Leer más

    Dani Olmo celebra la clasificación al Mundial pese al empate ante Turquía

    El mediapunta español Dani Olmo se pronunció este martes tras el empate (2-2) de...

    Bélgica sorprende y se clasifica a semifinales de la Copa Davis tras vencer a Francia

    El equipo belga de la Copa Davis ha logrado su clasificación para las semifinales...

    Luis de la Fuente reflexiona sobre la dificultad de ganar tras el empate con Turquía

    El seleccionador español masculino de fútbol, Luis de la Fuente, ha compartido su análisis...