More
    InicioToledoEl Curso Internacional de Cirugía Biliar 2.0 transforma a Toledo en un...

    El Curso Internacional de Cirugía Biliar 2.0 transforma a Toledo en un referente global

    Publicado en

    El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha sido el escenario de la séptima edición del Curso Internacional sobre Cirugía Biliar 2.0, organizado por la sección de Cirugía Hepatobiliopancreática del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Este evento ha reunido a una veintena de profesionales de distintos centros, tanto nacionales como internacionales, quienes han tenido la oportunidad de formarse en esta innovadora técnica quirúrgica.

    Formación y prácticas en cirugía biliar

    Durante el curso, los asistentes han podido presenciar cirugías en directo y trabajar con simuladores, lo que les ha permitido aplicar los conceptos teóricos aprendidos. La formación ha contado con la participación destacada del doctor Javier Lesaga, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, así como del doctor Manuel Abradelo, coordinador del servicio de Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes del Hospital de Toledo. También han participado el doctor Iñaki Fraile, el doctor Alberto Martínez-Isla, del St. Mark’s Hospital de Londres, y el doctor José Quiñones Sampedro, del Hospital Universitario de Salamanca.

    Un referente en cirugía hepatobiliopancreática

    Desde su instauración en 2017 como centro pionero en este procedimiento, la sección ha llevado a cabo aproximadamente 300 intervenciones para tratar litiasis de la vesícula biliar y la vía biliar en una única operación. Esto ha consolidado al Complejo Hospitalario Universitario de Toledo como un referente nacional en la formación de cirujanos en este complejo procedimiento quirúrgico.

    La revolución de la cirugía biliar 2.0

    El doctor David Martínez Cecilia ha explicado que la cirugía biliar 2.0 implica el uso de tecnología avanzada y recursos técnicos para tratar la litiasis de la vía biliar mediante procedimientos mínimamente invasivos. A diferencia de las técnicas tradicionales, que solo lograban limpiar el conducto biliar en uno de cada tres pacientes, esta nueva metodología permite alcanzar el éxito en casi todos los casos.

    Ventajas del nuevo enfoque quirúrgico

    Este enfoque innovador evita la apertura de la vía biliar y elimina cálculos a través del conducto cístico, que es el canal natural de evacuación de la bilis de la vesícula. Como resultado, los pacientes obtienen una solución definitiva a su problema de manera menos invasiva, con incisiones milimétricas y sin necesidad de drenajes, lo que reduce significativamente el riesgo de complicaciones.

    El tratamiento de la coledocolitiasis en un solo tiempo ha traído consigo beneficios notables, como la disminución en el número de procedimientos necesarios, la reducción de ingresos hospitalarios y, sobre todo, un periodo de convalecencia más corto.

    Colaboración multidisciplinaria en la atención al paciente

    La coledocolitiasis, que se presenta en hasta el 20 por ciento de los pacientes con cálculos en la vesícula o con pancreatitis aguda, requiere un enfoque integral. Según el doctor Martínez Cecilia, que es uno de los especialistas con mayor experiencia en Europa para esta patología, el futuro del tratamiento se basa en soluciones personalizadas mediante la colaboración entre radiólogos, endoscopistas y cirujanos, un modelo de trabajo que ya se implementa en el hospital.

    Intervenciones y programas en el Hospital Universitario de Toledo

    La sección de Cirugía Hepatobiliar y Trasplante del Hospital Universitario de Toledo, liderada por el doctor Manuel Abradelo de Usera y el doctor David Martínez Cecilia, se especializa en procedimientos quirúrgicos de enfermedades complejas del hígado, vesícula y vía biliar. Anualmente, llevan a cabo más de 300 intervenciones, siendo las más comunes las resecciones hepáticas por metástasis de cáncer colorrectal, hepatocarcinomas, exéresis de tumores hepáticos y conductos biliares, así como el tratamiento de litiasis en la vesícula y vía biliar.

    Además, el hospital ha implementado un Programa de Trasplante Hepático desde mayo, lo que representa un avance significativo en la atención sanitaria en Castilla-La Mancha.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Flick analiza la victoria del Barcelona: ¿qué mejorar tras el 3-1 al Elche?

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, analizó la victoria de su equipo por...

    El Real Madrid brilla en Zaragoza y el Valencia Basket se corona líder de la Liga Endesa

    El Real Madrid se llevó una importante victoria (83-95) frente al Casademont Zaragoza en...

    Kipruto y Obiri brillan en el Maratón de Nueva York: sorpresas y récords que impactan

    El Maratón de Nueva York, celebrado este domingo, dejó momentos emocionantes y sorprendentes. En...

    Barcelona se impone 3-1 al Elche y mantiene viva la lucha por el liderato

    El FC Barcelona logró una victoria contundente ante el Elche, con un resultado final...

    Leer más

    Flick analiza la victoria del Barcelona: ¿qué mejorar tras el 3-1 al Elche?

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, analizó la victoria de su equipo por...

    El Real Madrid brilla en Zaragoza y el Valencia Basket se corona líder de la Liga Endesa

    El Real Madrid se llevó una importante victoria (83-95) frente al Casademont Zaragoza en...

    Kipruto y Obiri brillan en el Maratón de Nueva York: sorpresas y récords que impactan

    El Maratón de Nueva York, celebrado este domingo, dejó momentos emocionantes y sorprendentes. En...