More
    InicioToledoCSIF denuncia grave riesgo en el Servicio de Urgencias del Hospital de...

    CSIF denuncia grave riesgo en el Servicio de Urgencias del Hospital de Toledo

    Publicado en

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, denuncia los problemas de seguridad laboral y humanización que están sufriendo los pacientes del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT) por la duplicidad de los boxes individuales.

    Según apunta en nota de prensa, los treinta boxes para la atención de enfermos tumbados-graves del Servicio de Urgencias del HUT fueron diseñados para albergar una sola camilla, pero en la actualidad acogen dos camillas.

    «La falta de espacio para atender a dos pacientes por box está provocando que estén esparcidos por el suelo cables, tubos de oxígeno o bolsas de recolección de líquidos orgánicas, entre otros elementos, junto a pertenencias de los acompañantes», sostiene.

    Esta situación pone en riesgo la seguridad de los profesionales y de los propios pacientes y acompañantes, «que se ven obligados a sortear todo el material médico para no pisarlo».

    Miguel Ángel González, médico de Urgencias del HUT y delegado de CSIF Sanidad Toledo, explica que «el riesgo de accidentes es evidente, y además puede haber incluso problemas más graves si se sueltan las uniones de los tubos de oxígeno, un gas que favorece la combustión, o la retirada de material médico de pacientes por tirones».

    La presencia de dos camillas en un box individual implica que un paciente esté a menos de un metro de distancia de otro. «Esto implica que un grave deterioro para la humanización de estos pacientes, que tienen que realizar sus necesidades fisiológicas pegados uno al otro, o vestirse y desvestirse, o realizar diversas curas. Es inaceptable», señala González.

    Según el sindicato, la duplicidad de los boxes se ha convertido en una «medida perpetua». «De hecho, incluso han pasado a numerarse de manera individual cada camilla (1A, 1B, 2A, 2B)».

    En las últimas semanas, añade CSIF, y debido a la enorme presión asistencial por las infecciones respiratorias agudas, «el Servicio de Urgencias del HUT ha visto un deterioro de las condiciones de seguridad y de humanización de los pacientes».

    CSIF también pone el punto de mira en las posibles consecuencias legales que se pueden generar por la falta de intimidad. «En la atención sanitaria y sobre todo en la realización de la historia clínica es obligatoria la intimidad, algo que está regulado legalmente. Los pacientes tienen derecho a expresarse libremente sin ser escuchados por otras personas desconocidas que no sean personal sanitario, y es algo que no está sucediendo», concluye Rodríguez.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Alerta roja: 14 estaciones en Toledo y Guadalajara superan umbral crítico de caudales hídricos

    La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha trasladado que 14 estaciones de aforo superan...

    Todd Boehly plantea un nuevo estadio para el Chelsea FC en el futuro cercano

    El propietario del Chelsea FC, el estadounidense Todd Boehly, abrió la puerta este lunes...

    Etxano interpelará al Gobierno sobre las dificultades en seguros deportivos

    La senadora del PNV María Dolores Etxano pedirá ese martes al Gobierno que solvente...

    Aumento del 12,9% en carga de trabajo para Juzgados de Violencia en España

    El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando...

    Leer más

    Alerta roja: 14 estaciones en Toledo y Guadalajara superan umbral crítico de caudales hídricos

    La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha trasladado que 14 estaciones de aforo superan...

    Todd Boehly plantea un nuevo estadio para el Chelsea FC en el futuro cercano

    El propietario del Chelsea FC, el estadounidense Todd Boehly, abrió la puerta este lunes...

    Etxano interpelará al Gobierno sobre las dificultades en seguros deportivos

    La senadora del PNV María Dolores Etxano pedirá ese martes al Gobierno que solvente...