El deterioro de solares estratégicos en pleno Casco Histórico tiene los días contados. La Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento, presidida por el concejal de Planeamiento Urbanístico Florentino Delgado, ha dado este lunes un paso decisivo al declarar de especial interés o utilidad municipal varias obras de rehabilitación y, al mismo tiempo, abrir a información pública tres documentos clave para la trama urbana más antigua de la ciudad.
Caños de Oro 1 y 3: una intervención “muy singular”
Entre los expedientes que se exhibirán al público destaca el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Caños de Oro números 1 y 3. Delgado lo calificó de “actuación muy singular que aporta mejoras palpables a la ciudad”, ya que desbloquea dos solares degradados y permitirá levantar nuevas viviendas con sus correspondientes plazas de garaje. “El proyecto no sólo satisface la demanda residencial; también respeta la planificación vigente del POM y del PECHT, sin entorpecer sus criterios objetivos”, recalcó.
Más suelo ordenado en la calle Levante y Santiago de los Caballeros
La Comisión también acordó someter a información pública el Estudio de Detalle de la calle Levante 2, 4, 6 y 8, así como el PERI de Santiago de los Caballeros. Ambas figuras de planeamiento afinan la edificabilidad y la alineación de parcelas para facilitar futuras promociones que aliviarán la presión inmobiliaria del centro histórico.
Unidad política en torno a la rehabilitación
El aval fue unánime. Todos los grupos coincidieron en que la propuesta “cumple los fines perseguidos desde el primer minuto: rehabilitar el Casco Histórico, dinamizar su economía y responder a la necesidad real de garajes y viviendas”, resumió Delgado al término de una sesión “de carácter informativo”. El responsable municipal añadió que la declaración de interés permitirá agilizar licencias y atraer inversión privada, clave para la “regeneración integral” de la zona.
Próximos pasos
Los tres documentos permanecerán expuestos en el tablón de anuncios y en la web municipal durante el periodo legal de alegaciones. Si no hay sorpresas, la tramitación continuará su curso y las obras podrían comenzar a lo largo de 2026, marcando un hito en la estrategia de recuperación del corazón monumental toledano.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de conjugar conservación patrimonial y necesidades contemporáneas, un equilibrio imprescindible para que el Casco Histórico siga latiendo con vida propia y atractivo residencial.