La situación de las mamografías en Talavera de la Reina ha llevado al Partido Popular y a Vox a exigir la dimisión del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante el pleno de las Cortes de este jueves. Los dos partidos han coincidido en que la falta de estas pruebas desde mayo es responsabilidad del consejero, quien a su vez ha defendido su gestión, acusando a ambas formaciones de politizar un asunto que no refleja la realidad.
Acusaciones de Vox sobre la gestión de mamografías
Durante el debate, el portavoz de Vox, David Moreno, ha señalado que más de 3.000 mujeres de la comarca de Talavera se han visto afectadas por la falta de convocatorias para mamografías de cribado durante casi cinco meses, tras el cierre repentino de un centro concertado. Moreno ha calificado esta situación de «muy grave» y ha cuestionado al consejero, preguntando: «¿Perfectamente en qué? ¿En que hay más de 3.000 mujeres a la espera de una mamografía?»
Además, Moreno ha mencionado otros problemas en la sanidad regional, como las intoxicaciones en los laboratorios del Hospital General Universitario de Toledo, donde, según él, aún no se ha encontrado solución un año después. El portavoz de Vox ha reclamado la dimisión de Fernández Sanz, al considerarlo «un incompetente absoluto» en la gestión de la sanidad pública en Castilla-La Mancha.
El Partido Popular critica la negligencia en la gestión sanitaria
Desde el Partido Popular, su portavoz en materia sanitaria, Juan Antonio Moreno, ha calificado de «negligente» la gestión del consejero en relación a las mamografías no realizadas desde mayo. Moreno ha tildado la situación de «absoluto escándalo», afirmando que es «tremendamente grave» y que el Gobierno ha intentado ocultarlo. «Es un problema sanitario de primer nivel, ocasionado por su incapacidad durante cinco meses», ha manifestado.
El parlamentario ha sostenido que el consejero ha privado a las mujeres de Talavera de un derecho fundamental, y ha indicado que la reciente adjudicación de cribados tras la aparición del escándalo en la prensa es un intento de ocultar su inacción. «Tras el escándalo, bien que han corrido», ha añadido.
El PSOE defiende su gestión y el aumento de inversión
Por su parte, el parlamentario socialista Ángel Tomás Godoy ha rechazado que la situación en Castilla-La Mancha tenga relación con lo ocurrido en Andalucía, enfatizando que los screenings no se llevan a cabo en verano debido a la baja participación. Godoy ha destacado que el presupuesto de 2026 para la sanidad regional asciende a 4.058 millones de euros, lo que representa una inversión de 15 millones de euros diarios, el doble de lo que se gastaba en la época del PP y Cospedal.
Además, ha criticado a Vox por irregularidades en la gestión de dinero público y ha reprochado al PP que intente desviar la atención cada vez que enfrenta problemas en otras regiones.
Defensa del consejero de Sanidad
El consejero Jesús Fernández Sanz ha respondido a las demandas de dimisión preguntándose si estas provienen de los 600.000 metros cuadrados adicionales de infraestructuras en la región o de los 13.000 profesionales que han sido incorporados al sistema. Su intervención busca poner de relieve las mejoras en la sanidad de Castilla-La Mancha frente a las críticas recibidas.
