Este jueves, el grupo Verdalia Bioenergy ha dado un importante paso al iniciar la construcción de su primera planta de biometano en España, ubicada en la localidad toledana de Villaluenga de la Sagra. La inversión en este proyecto asciende a 17 millones de euros y se espera que genere siete puestos de trabajo directos una vez esté en funcionamiento.
Detalles de la Planta de Biometano
El director de Desarrollo de Proyectos de Verdalia, David García, destacó la relevancia de esta obra en declaraciones a los medios, durante el acto inaugural al que también asistieron el alcalde de Villaluenga de la Sagra, Carlos Casarrubios, y el coordinador provincial de la delegación de la Junta en Toledo, Francisco Javier Úbeda. La planta ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada de la Junta de Castilla-La Mancha, así como las licencias municipales necesarias para su construcción.
Se prevé que la planta empiece a operar a finales de 2026. Durante su construcción, se estima que se crearán entre 50 y 80 empleos, mientras que una vez en funcionamiento, generará siete empleos fijos, además de los relacionados con las subcontratas, priorizando la contratación de personal de la zona.
Impacto Ambiental y Energético
La instalación tendrá la capacidad de procesar hasta 156.000 toneladas de residuos agrícolas y ganaderos de la región, generando un total de 84 GWh de biometano al año. Esta producción energética es suficiente para abastecer el consumo de gas de aproximadamente 11.000 hogares en la comunidad y contribuirá a la reducción de emisiones de CO2 en 76.000 toneladas anuales.
Tecnología Avanzada y Compromiso Sostenible
La planta empleará tecnología de última generación, diseñada para minimizar el impacto ambiental. Esto incluye sistemas avanzados de medición y control, almacenamiento estanco de residuos, distancias de seguridad de dos kilómetros respecto a núcleos urbanos y rutas alternativas para la entrada y salida de materias primas, lo que permitirá evitar olores y vertidos indeseados.
David García subrayó que este proyecto representa «un hito» tanto para Verdalia como para la transición energética en España. «Hemos elegido Villaluenga de la Sagra por su potencial agrícola y ganadero, así como por el compromiso de sus instituciones con el desarrollo sostenible», afirmó.
Opiniones Locales
El alcalde Casarrubios expresó su orgullo por la elección de su municipio por parte de Verdalia Bioenergy para el desarrollo de un proyecto de tal envergadura. «Esta planta traerá empleo, desarrollo y sostenibilidad, nos colocará en la vanguardia de la transición energética y representará un cambio en el modelo industrial de nuestra comarca, mirando hacia el futuro», señaló.
Es importante destacar que durante el proceso de producción de biometano se generará un subproducto conocido como ‘digestato’, que es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, y es altamente valorado por los agricultores como alternativa a los fertilizantes químicos.