More
    InicioProvinciaToledo alcanzó más de 1,4 millones de pernoctaciones hoteleras en 2023 y...

    Toledo alcanzó más de 1,4 millones de pernoctaciones hoteleras en 2023 y llegó a los 857.000 viajeros

    Publicado en

    La provincia de Toledo alcanzó en 2023 un total de 1.413.567 pernoctaciones hoteleras y 857.671 viajeros visitaron la provincia, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Asimismo, de los 857.671 millones de viajeros que visitaron la provincia el pasado año 651.048 fueron residentes en España y 206.621 residentes en el extranjero, mientras que de las 1.413.567 de pernoctaciones 1.043.933 fueron de residentes en España y 369.637 de residentes en el extranjero. Se confirma un año más, que la provincia de Toledo fue el destino favorito de los turistas que visitaron Castilla-La Mancha.

    Además, la estancia media durante 2023 en Toledo llegó a 1,65 días.

    Según la encuesta el número de establecimientos abiertos en toda la provincia de Toledo el pasado año fue de 177 con un número de habitaciones estimadas de alrededor de 4.500 y 9.500 plazas estimadas.

    El sector además da empleo a cerca de 1.000 personas.

    MES DE DICIEMBRE

    Sólo en el mes de diciembre, las pernoctaciones en los hoteles toledanos alcanzaron las 105.470 pernoctaciones, 85.848 de residentes en España y 19.622 de residentes en el extranjero, con una estancia media exactamente igual que la del año 2023 de 1,65 días.

    Por su parte, el pasado mes, en la provincia de Toledo se produjeron 64.100 viajeros de los que 52.168 fueron residentes en España y 11.931 residentes en el extranjero.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles subieron un 8,4% en 2023 en comparación con el año anterior, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En el conjunto del año, las pernoctaciones en los hoteles superaron los 347,1 millones, que comparadas con los datos de 2019, fueron un 1,2% superiores.

    Sólo en el mes de diciembre, las pernoctaciones en los hoteles superaron los 17,9 millones, lo que supone un aumento del 7,8% respecto a las realizadas en el mismo mes de 2022.

    Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, aumentaron un 1,3% en 2023, situándose en 121,5 millones, mientras que las de los extranjeros sobrepasaron los 225 millones, un 12,6% más, en ambos casos son las cifras más elevadas de la serie del INE.

    ANDALUCÍA, CATALUÑA Y COMUNIDAD VALENCIANA, DESTINOS FAVORITOS

    Por comunidades, Andalucía, Cataluña y Comunitad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2023, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del -1,2%, 0,2% y -0,6%, respectivamente.

    El principal destino elegido por los extranjeros fue Canarias, con un 26,9% del total de pernoctaciones, comunidad en la que las pernoctaciones de extranjeros subieron un 9,8%.

    En 2023 se cubrió, de media, el 60,3% de las plazas ofertadas, con un aumento del 5,3% respecto a 2022, al tiempo que el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 65,9%, con una subida del 3,8%.

    Además, Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 45,9 millones, y los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.

    Por su parte, los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 97,9 millones de pernoctaciones, el 43,4% del total de no residentes, en concreto, aumentaron un 10,8% y un 9,3%, respectivamente.

    En diciembre, Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, con 18,8%, 15,6% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

    Por otro lado, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 49,7%, 15,0% y 11,8% del total, respectivamente.

    LA FACTURACIÓN MEDIA SE SITÚA EN 112,9 AL DÍA EN 2023

    La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió de media un 8,5% en 2023, lo que supuso 8,5 puntos menos en 2022, al tiempo que en diciembre subió un 8,7% respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

    La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 112,9 euros en el año 2023, mientras que, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 77,1 euros de media. 

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    PSOE de Castilla-La Mancha asegura gestión limpia y descarta corrupción local en casos nacionales

    El PSOE de Castilla-La Mancha ha garantizado "absolutamente" que no habrá ramificaciones de los...

    Griezmann salva al Atlético con un empate 1-1 ante Rayo en Majadahonda sin público

    El Atlético de Madrid empató (1-1) este miércoles un partido de entrenamiento ante el...

    Villarreal sorprende al Arsenal en Londres y suma su primera victoria veraniega

    El Villarreal superó (2-3) al Arsenal este miércoles en un amistoso de pretemporada celebrado...

    España femenina de voleibol gana a Portugal y lidera grupo para Eurocopa 2026

    La selección española femenina de voleibol ha vencido este miércoles por 25-18, 20-25, 25-20,...

    Leer más

    PSOE de Castilla-La Mancha asegura gestión limpia y descarta corrupción local en casos nacionales

    El PSOE de Castilla-La Mancha ha garantizado "absolutamente" que no habrá ramificaciones de los...

    Griezmann salva al Atlético con un empate 1-1 ante Rayo en Majadahonda sin público

    El Atlético de Madrid empató (1-1) este miércoles un partido de entrenamiento ante el...

    Villarreal sorprende al Arsenal en Londres y suma su primera victoria veraniega

    El Villarreal superó (2-3) al Arsenal este miércoles en un amistoso de pretemporada celebrado...