La alcaldesa Charo Navas recorrió este viernes, junto al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, los trabajos del programa “Talleres + Olías Sostenible II”, la apuesta municipal que combina formación y prácticas retribuidas en jardinería y medio ambiente. Con una inversión pública de 410.700 euros, el plan ha permitido crear más de 40 puestos de trabajo y ofrece 150 plazas para mejorar la empleabilidad de los vecinos y vecinas de la localidad.
Durante la visita, Navas subrayó que la generación de empleo de calidad “forma parte de la identidad” de su Gobierno. Un compromiso que, según recordó, ya comenzó en la legislatura anterior y se refleja en la evolución de los datos: «Desde 2019 hemos bajado la tasa de paro casi cinco puntos, del 14 % al 9,4 % actual, situándonos por debajo de la media provincial y regional». Ese dinamismo laboral, añadió, ha ido de la mano de un crecimiento demográfico: la población ha pasado de 7.880 a 8.926 habitantes en apenas cinco años.
Un taller que embellece y revaloriza los espacios verdes
En esta segunda edición, el curso especializado en “Realización de composiciones con plantas” cuenta con ocho alumnos —seis hombres y dos mujeres— que aprenden técnicas de jardinería sostenible mientras adecentan enclaves como el Cerro Salamanca. Allí ya han desbrozado, podado setos y renovado la red de riego por goteo, además de introducir especies autóctonas. Estas mismas labores se replicarán en los próximos meses en la carretera de Mocejón, la plaza Vieja, el acceso principal al municipio, el parque Donantes de Sangre, la calle Huertas y el entorno del Centro Joven.
Más de un millón de euros en políticas activas de empleo
El delegado Julián Martín elogió la “implicación constante” del Ayuntamiento y detalló que los programas de la Junta han inyectado en Olías del Rey más de 1,1 millones de euros desde 2019, beneficiando a 134 personas con contratos y cursos que combinan teoría y práctica. “Estos proyectos no solo reducen el paro; también mejoran la calidad de vida al transformar zonas verdes y crear un entorno más amable”, señaló.
Para Charo Navas, el horizonte es claro: “Seguiremos apostando por la formación dual y la economía verde para consolidar el empleo y atraer a nuevos residentes”. Con los planes en marcha y la tasa de desempleo a la baja, Olías del Rey se posiciona como un referente comarcal en la generación de oportunidades ligadas a la sostenibilidad.