More
    InicioProvinciaLos Yébenes emerge como paraíso arqueológico con un monumental complejo megalítico único...

    Los Yébenes emerge como paraíso arqueológico con un monumental complejo megalítico único en Toledo

    Publicado en

    Ubicado al sur de la provincia de Toledo, el municipio de Los Yébenes ha reivindicado un lugar en el mapa de la arqueología gracias a sus recientes descubrimientos en el yacimiento de Las Chorreras. Un complejo megalítico que se suma a los yacimientos de la Edad de Bronce y a las pinturas rupestres para convertir a la localidad en un «paraíso de la arqueología», en palabras del profesor Arturo Ruiz Taboada.

    Taboada es el responsable del último descubrimiento en el municipio, a través de su proyecto de investigación ‘Entre dos Tierras’, impulsado por el Ayuntamiento de los Yébenes y la Diputación de Toledo, con la participación de estudiantes de Arqueología y del Grado de Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

    «Estamos en una estructura megalítica, yo creo que muy impresionante, porque, para empezar, la zona donde nos encontramos, Montes de Toledo, al este, no había ninguna documentada hasta el momento», explica el profesor.

    Taboada destaca que el complejo cuenta con «un aspecto monumental muy llamativo, que resalta del paisaje, y, además, le da una cronología que se inicia en el Neolítico –un periodo histórico que en la Península Ibérica se sitúa entre el 5000 a. C. y el 3000 a. C.–, y nosotros hemos documentado presencia de actividad humana en la Segunda Era del Hierro –entre el 500 y el 300 a.C–. «Es decir, estaríamos hablando, prácticamente, 3.000 años de uso continuo de este espacio», añade.

    Concretamente, es una estructura semicircular, de unos 40 metros de diámetro, con dos hileras paralelas que forma un pasillo, rodeando un túmulo.

    El investigador también destaca la posición del complejo en su entorno, caracterizado por una gran abundancia de restos arqueológicos. «A nuestro alrededor tenemos también pintura esquemática, prehistórica, que, de alguna manera, está relacionado directamente con este lugar», señala en este sentido. «Todo ello compone un conjunto monumental de pintura, de arqueología y de simbolismo que lo hace especial y único», afirma.

    Taboada, responsable también de las investigaciones que revelaron un espacio de la Edad de Bronce en el yacimiento de Montón de Trigo, plantea la hipótesis de que se tratase de un espacio ritual, ya que no se ubican cerca zonas residenciales.

    Sin embargo reconoce que, por el momento, cuentan con más preguntas que respuestas. «Cuando empecé este yacimiento, en esta nueva campaña, pensaba que iba a excavar un poblado de la Edad del Bronce», admite, señalando que sin embargo, lo que encontró fue un espacio que constituye «un monumento megalítico con muy pocos paralelos en la península».

    «En un futuro tendremos que dar respuesta específica a estas preguntas de qué es esto, para qué se utilizaba y con qué propósito, cosa que ahora simplemente podemos intuir», señala, indicando que los trabajos de investigación en terreno durarán al menos dos años más en este yacimiento.

    CONSOLIDACIÓN DEL YACIMIENTO DE MONTÓN DE TRIGO

    El hallazgo ha supuesto un nuevo impacto en el municipio, que, desde hace cinco años, celebra el descubrimiento de hallazgos.

    El alcalde del municipio, Jesús Pérez Martín, relata que las investigaciones comenzaron «en el 2020» en el yacimiento de Montón de Trigo. «Después de cuatro años de excavaciones en este yacimiento, vimos toda la estructura de lo que era el poblado», señala.

    Así, el primer edil destaca que los hallazgos de Las Chorreras llegan justo cuando se ha consolidado la investigación en el anterior yacimiento, en el que se planea un trabajo de consolidación este mismo año. «Ahora en otoño, en octubre o noviembre, se llevará a cabo un proyecto de consolidación para evitar el deterioro y dejarlo visible para las visitas de todo el mundo», explica Pérez.

    El alcalde reconoce que la posibilidad de mostrar los descubrimientos en este paraje también abre oportunidades para el turismo. «Hasta ahora, estos dos proyectos se han tratado desde un punto de vista científico, pero, que duda cabe, que desde el punto de vista turístico, que es uno de los aspectos que llevamos cuatro años trabajando muy intensamente, puede suponer para Los Yébenes un impulso importante», expone en este sentido.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Hansi Flick descarta más charlas arbitrales tras polémica mano en triunfo del Barça

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, ha negado que necesite más charlas del...

    El Sporting gana en Ceuta y comparte liderato con Huesca tras la jornada 2 de Segunda División

    El Real Sporting de Gijón ha ganado por 0-1 en su visita a la...

    Barcelona remonta al Levante en Orriols con gol decisivo de un autogol en tiempo de descuento

    El FC Barcelona ha ganado este sábado por 2-3 en su visita al Levante...

    Atlético y Elche empatan 1-1 en un duelo intenso que prolonga la crisis rojiblanca en LaLiga

    El Atlético de Madrid ha empatado (1-1) este sábado en casa contra el Elche...

    Leer más

    Hansi Flick descarta más charlas arbitrales tras polémica mano en triunfo del Barça

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, ha negado que necesite más charlas del...

    El Sporting gana en Ceuta y comparte liderato con Huesca tras la jornada 2 de Segunda División

    El Real Sporting de Gijón ha ganado por 0-1 en su visita a la...

    Barcelona remonta al Levante en Orriols con gol decisivo de un autogol en tiempo de descuento

    El FC Barcelona ha ganado este sábado por 2-3 en su visita al Levante...