La Diputación de Toledo ha presentado su presupuesto para el próximo ejercicio, que alcanza un total de 199.468.533 euros. Esta cifra representa un notable aumento del 9,29 por ciento en comparación con el presupuesto del año actual. Entre las novedades más destacadas se encuentra el Plan Toledo Emplea+, que cuenta con una asignación de 9,2 millones de euros.
Detalles del presupuesto
La portavoz de la Diputación y diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica, Soledad de Frutos, ofreció una rueda de prensa este lunes, donde calificó las cuentas del próximo año como «sólidas, responsables y orientadas a las necesidades de la provincia y los toledanos ante los retos que tenemos por delante». Según De Frutos, este presupuesto representa «el mayor volumen inversor» de la Diputación, que permitirá fortalecer la colaboración con los ayuntamientos. Aunque se espera un incremento a través de la liquidación de ingresos del Estado, la mayor parte del presupuesto se financia con recursos propios.
Inversiones clave y programas destacados
Entre los puntos más relevantes del presupuesto se incluyen los Planes Provinciales de Cooperación Local de Obras y Servicios, que disponen de 15,5 millones de euros; el programa de Anejos con una asignación de 0,4 millones; y una inversión de 7,2 millones para infraestructuras y equipamientos municipales. Además, se destinarán 1,5 millones de euros al Fondo de Catástrofes Naturales, creado tras la DANA.
Plan Toledo Emplea+
La diputada también hizo hincapié en el Plan Toledo Emplea+, que tiene como objetivo principal el impulso de políticas activas de empleo y la contratación de personas para servicios públicos. De Frutos aclaró que este plan «ni es complemento ni sustituto» del programa que gestiona el Gobierno regional, sino que está diseñado para cubrir las carencias que este no aborda, buscando llegar al mayor número posible de beneficiarios.
Justificación del nuevo plan
Explicó que, en la actualidad, «no sabemos cómo se van a desarrollar los futuros planes de empleo», por lo que se pretende que este nuevo plan responda a las necesidades específicas de los ayuntamientos. Esto no impide que, en el futuro, se colabore con el Gobierno autonómico siempre que se respeten las demandas de los municipios.
Otras asignaciones importantes
El presupuesto también incluye 17 millones de euros para gastos corrientes dirigidos a los ayuntamientos, asegurando el funcionamiento de servicios esenciales en los municipios más pequeños. Asimismo, se destinarán 36 millones de euros a programas de protección y promoción social y empleo, que abarcan servicios como la atención nutricional (2,43 millones) y becas de formación (489.600 euros). También se asignarán 550.000 euros para programas familiares y 400.000 euros para equipamientos sociales.
Promoción de la igualdad y ayudas sociales
Se contempla una aportación de 1.267.975 euros para el programa de Promoción de la Igualdad, que incluye un nuevo plan de apoyo familiar, lo que representa un incremento de 575.000 euros. Esto busca que los ayuntamientos mantengan este fondo esencial para facilitar la conciliación de la vida familiar.
Además, se han previsto convenios de Ayudas de Emergencia Social, incluyendo un crédito de 400.000 euros para un convenio con Cáritas Diocesana para el Proyecto San José, que ofrece asistencia a familias en situación de necesidad o vulnerabilidad infantil.
Proyectos destacados y servicios supramunicipales
Entre los proyectos destacados, se encuentra el Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (Efeso), financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad a través de itinerarios de inserción laboral.
Los servicios supramunicipales recibirán un total de 21,8 millones de euros, con incrementos del 7,5% en el Consorcio de Incendios y del 12,5% en el de Servicios Públicos Medioambientales. Los programas de conservación ambiental, educación y desarrollo sostenible recibirán 9,3 millones de euros.
Inversión en cultura, deporte y medio ambiente
En el ámbito de la cultura, el deporte, el turismo y el medio ambiente, se destinarán 25.843.746 euros. De esta cifra, más de 9,3 millones serán para conservación ambiental y desarrollo sostenible; 3,4 millones para el deporte provincial; más de 7 millones para iniciativas culturales; y más de 3 millones para el turismo y la dinamización económica, además de medio millón de euros para apoyar la candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura.
Soledad de Frutos enfatizó que estas cuentas son «lo que la provincia necesita» y que se han elaborado bajo criterios de «prudencia, equilibrio y sostenibilidad financiera» para asegurar que los ingresos y gastos estén equilibrados.
