El Grupo Socialista en la Diputación de Toledo ha presentado cuatro enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos para 2026, con el propósito de abordar «carencias» en áreas clave como la seguridad, la respuesta ante emergencias, el bienestar social y el patrimonio cultural. Estas propuestas afectan tanto al presupuesto general de la institución provincial como al del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (CPEIS).
Enmiendas para mejorar la seguridad y bienestar social
La portavoz del PSOE, Tita García Élez, ha afirmado que «el PSOE ejerce una oposición útil, rigurosa y orientada a resultados». Además, destacó que el documento presentado por el PP y Vox para 2026 incluye iniciativas que el Grupo Socialista ya había defendido en años anteriores, como la promoción de servicios de agentes de igualdad, el aumento de los planes provinciales y el refuerzo de las brigadas de carreteras, que realizan labores esenciales en los municipios, tales como el asfaltado de calles y la correcta señalización de pasos de peatones.
García Élez valoró «positivamente» que el Gobierno provincial haya incorporado estas medidas, indicando que «cuando se escucha al Grupo Socialista, se avanza en beneficio de los ayuntamientos y de la ciudadanía».
Inversiones en el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios
La primera de las enmiendas, enfocada en el presupuesto del CPEIS, propone una inversión de 1,6 millones de euros para la incorporación de un tercer bombero o equipo de rescate. Esta medida es crucial para asegurar la seguridad de los efectivos durante las intervenciones, especialmente en la temporada estival, y responde a una solicitud de los profesionales del servicio.
Además, el PSOE ha solicitado un aumento en la aportación de la Diputación al Consorcio, que pasaría de 15.400.000 euros a 17.000.000 euros. Esta modificación garantizaría la suficiencia financiera del organismo y cubriría los gastos derivados del refuerzo de personal, según informa el PSOE en un comunicado de prensa.
Fondo de emergencia ante catástrofes
En cuanto a la cooperación municipal, el PSOE propone la creación de un fondo de emergencia de 3 millones de euros. Este fondo estaría destinado a financiar inversiones y ayudas en zonas gravemente afectadas por catástrofes naturales o situaciones de protección civil. La propuesta se fundamenta en la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil y refuerza el principio de solidaridad territorial, permitiendo que municipios con menor capacidad financiera puedan hacer frente a los daños y restablecer servicios para atender a la población afectada.
Los socialistas consideran que esta dotación ayudaría a sufragar actuaciones de recuperación, reconstrucción de infraestructuras básicas, reparación de equipamientos públicos y apoyo directo a las familias y sectores económicos perjudicados. Este crédito establece un mínimo necesario para crear un mecanismo estable de subvenciones que asegure agilidad administrativa y capacidad de respuesta inmediata, con la posibilidad de ampliaciones mediante modificaciones presupuestarias futuras.
Promoción del patrimonio cultural en Talavera de la Reina
En el ámbito de la promoción cultural, educativa y arqueológica, el Grupo Socialista sugiere un aumento de 550.000 euros en la aportación provincial al convenio con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, destinado a la rehabilitación del patrimonio histórico. La ciudad cuenta con elementos patrimoniales valiosos que se encuentran en estado crítico, como la muralla apuntalada y la Torre Albarrana, cuyo deterioro impacta negativamente en su desarrollo turístico, uno de los principales motores económicos locales.
Esta enmienda busca equiparar el apoyo provincial con el que reciben otros municipios de características similares, garantizando así un impulso decidido a la conservación y recuperación del patrimonio talaverano.
Servicio de atención nutricional
En el ámbito del Bienestar Social, Familia y Juventud, el Grupo Socialista propone la creación de una partida de 2.425.000 euros que otorgue a la Diputación Provincial la responsabilidad de garantizar el Servicio de Comidas a Domicilio. Esta enmienda establece que la institución asuma la tramitación y resolución de los procedimientos de contratación, así como la supervisión y control de las empresas adjudicatarias, asegurando la calidad del servicio y la implementación de un régimen sancionador ante posibles incumplimientos.
Asimismo, se sugiere que la Diputación ejerza funciones de control económico y optimización de recursos, asegurando la homogeneidad y excelencia del servicio en todo el territorio provincial. El Grupo Socialista ha señalado que el modelo propuesto por el Gobierno de PP y Vox transfiere a los ayuntamientos la carga burocrática y operativa del servicio, lo que resulta complicado para muchos municipios que carecen de personal técnico suficiente.
Por este motivo, el PSOE enfatiza que la Diputación debe «velar y cuidar» a los ayuntamientos, asegurando un apoyo efectivo en la prestación de servicios esenciales.
