El municipio de Bargas se prepara para vivir sus días grandes en honor al Santísimo Cristo de la Sala. Desde el viernes 19 hasta el martes 23 de septiembre.
Viernes 19 de septiembre: Arranque festivo y pregón oficial
La mañana comienza con el ambiente escolar, gracias a los chupinazos infantiles en los colegios de la localidad. A mediodía se entregan los premios de las Jornadas de la Tapa y el Concurso Gastronómico.
Por la tarde, la explanada de la iglesia acoge la ofrenda floral al Cristo, con la actuación de la Asociación Musical Benito García de la Parra.
El pregón oficial de fiestas llega a las 21:30 h con la inauguración de las fiestas a cargo de Rómulado Magán Moreno. Habrá imposición de bandas a las Bargueñas Mayores e Infantiles, homenaje a los albañiles y el esperado chupinazo.
La jornada concluye con el desfile de carrozas amenizado por la batucada Batukana, entrega de premios y la primera gran verbena con la Orquesta Seven Crashers y la sesión de DJ Aitor Machín en la Plaza de la Constitución.
Sábado 20 de septiembre: Encierros, toros y arte
La jornada arranca con el encierro tradicional a las 08:00 h en el Arroyo, seguido del cantar de los encierros a las 08:45 h en la taberna de Manolo.
A las 09:00 h, nuevo encierro por las calles del municipio, acompañado por la charanga Ser Brothers.
La mañana culmina con la inauguración de la 41.ª Exposición de Artistas Bargueños en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento.
Por la tarde, a las 13:00 h, el aperitivo popular da paso a la clase práctica de la Escuela Taurina, con alumnos locales y entrada gratuita.
La noche se llena de música: a las 21:00 h el auditorio parroquial recibe al grupo Miserere, seguido de la espectacular actuación de Luminaria en la explanada de la iglesia.
La madrugada se ilumina con fuegos artificiales y la fiesta continúa con la Orquesta Nuevo Cobalto Show en la Plaza de la Constitución y el homenaje a los DJ locales Pica y Piñu, acompañados por Gonzo & Aelio.
Domingo 21 de septiembre: Tradición y chocolate
El domingo amanece con el chocolate popular en el Arroyo.
A mediodía, la Plaza de la Constitución se convierte en punto de encuentro con el Baile del Vermut acompañado por el tributo Versionex.
Por la tarde, nueva clase práctica taurina con alumnos de la Escuela Taurina de Toledo.
La jornada avanza con el concierto de la Asociación Musical Benito García de la Parra en la iglesia parroquial y, tras la procesión solemne, el cielo se llena de pólvora y luz.
La noche cierra con el Macro Disco New Look en la Plaza de la Constitución.
Lunes 22 de septiembre: Suelta del toro popular
La tradición regresa con fuerza: a las 08:45 h se celebra el cantar de los encierros en la taberna de Manolo, seguido del encierro popular a las 09:00 h en el Real y Arroyo.
La charanga La Asamblea de MajaRas pone la nota musical antes de la gran cita del día: la suelta del toro por la Peña Taurina Los Mozos del Cristo, un acto que llena de emoción a todo el municipio.
Martes 23 de septiembre: Día del niño y paella popular
La mañana se dedica a los más pequeños con el encierro infantil a las 11:00 h y actividades de hinchables y parque multiventura en la Plaza de la Constitución.
Al mediodía, la Calle Arroyo acoge la paella popular. La tarde concentra dos momentos clave: a las 18:00 h, la becerrada popular con la actuación de la Banda de Música Santa Cecilia y los Quintos de Bargas; y a las 18:00 h, la gran corrida de toros con Román, Álvaro Lorenzo y Jorge Molina, lidiando toros de la ganadería Las Monjas.
La fiesta concluye con el concierto de la Orquesta Montecarlo a las 23:30 h en la Plaza de la Constitución y, en la madrugada, la música de la Discomóvil.
Epílogo y actos posteriores
Tras los días grandes, la programación se prolonga con varios actos:
- 24 de septiembre: funeral en sufragio de los hermanos fallecidos.
- 27 de septiembre: carrera de galgos, torneo de ajedrez y encierro de la resaca con música de Rodrigo Muñoz.
- 19 de octubre: Bajada de la Cruz, que pone el cierre a las celebraciones religiosas.
Una fiesta viva y multitudinaria
Bargas reafirma su tradición con un programa que combina lo taurino, lo religioso, la música y la participación popular. Durante cinco días, el pueblo se convierte en un epicentro festivo que atrae tanto a vecinos como a visitantes de toda la provincia de Toledo.