La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, ha exigido al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) el abono inmediato del complemento de productividad variable pendiente a toda su plantilla. Este pago corresponde a los años 2020, 2021, 2022 y 2023.
El CSIF ha manifestado su descontento por la demora en el pago de esta retribución, a la que el personal estatutario del Sescam tiene derecho según la normativa vigente. El último abono realizado por el Sescam fue en 2023, correspondiente al complemento del año 2019.
Este complemento de productividad variable se otorga en función del rendimiento especial, el interés, la iniciativa del titular del puesto, su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados.
Ana Isabel Fernández, presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, criticó al Sescam por su tardanza y subrayó que «hemos iniciado trámites administrativos para agilizar el proceso de pago con todos los derechos económicos, administrativos y de Seguridad Social inherentes, así como los intereses correspondientes».
Fernández también destacó otros problemas persistentes dentro del Sescam en relación con los derechos de sus trabajadores. «Podemos señalar ejemplos como la carrera profesional, la reducción en la catalogación de grados de dispersión geográfica en Atención Primaria y la exención de guardias para personal temporal mayor de 55 años, así como las no sustituciones en los casos de reducción voluntaria de jornada y excedencia voluntaria», añadió.
El CSIF continúa su lucha para asegurar que los trabajadores del Sescam reciban todas las compensaciones económicas a las que tienen derecho, instando a la administración a cumplir con sus obligaciones y a respetar los derechos laborales de su personal.