El PP de Castilla-La Mancha ha insistido en la necesidad de creat una comisión no permanente del vino en las Cortes regionales para afrontar las «amenazas muy serias» que tiene el sector vitivinícola de la comunidad.
El diputado del PP en las Cortes autonómicas Santiago Lucas-Torres ha puesto de manifiesto este lunes en rueda de prensa que Castilla-La Mancha es «la primera región vitivinícola del mundo» y que el vino «sostiene el empleo, la economía, mantiene vivas nuestras cooperativas y es nuestra identidad cultural».
Entre las amenazas que, ha dicho, comprometen el futuro del sector, se encuentran la falta de agua, unos recortes de la Política Agraria Común (PAC) que «ponen en riesgo la rentabilidad de miles de agricultores» o los aranceles que «hunden los precios mientras en otros países se defiende al vino con fuerza».
Para Lucas-Torres, la creación de esta comisión «no es un gesto» sino «una necesidad estratégica» al conformar un organismo en el que «pase todo el mundo y diga lo que tenga que decir sin coloraciones políticas».
Sin embargo, ha querido denunciar la «pasividad» del presidente autonómico, Emiliano García-Page, y el PSOE en esta materia, a pesar de lo cual ha ofrecido al Ejecutivo «un camino claro» con agua para los agricultores, apoyo a la ganadería, una PAC justa, soluciones frente a las plagas y la creación de esta propia comisión.
«La situación es tremendamente crítica», ha advertido, lamentando la «dejadez inaceptable» de la Administración regional, mientras el Gobierno castellanomanchego y su presidente «se dedican a hacer política y no dan soluciones a tantos y tantos problemas del campo».
LENGUA AZUL
También Lucas-Torres se ha hecho eco de los problemas de la región relacionados con la enfermedad de la lengua azul, exigiendo a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural «vacunas e indemnizaciones para todas las explotaciones ganaderas».
«Para todas, sin la obligación de que pertenezcan a una asociación de defensa sanitaria», ha insistido, aseverando que la sanidad animal no puede convertirse en «un privilegio para unos y un castigo para otros».