Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros de Castilla-La Mancha (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) llegaron a las 317.210 en el mes de agosto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles.
De las mismas, tan solo 22.835 fueron de personas extranjeras, mientras los turistas nacionales supusieron 294.375.
El mayor volumen de turistas que hicieron uso de alojamientos extrahoteleros acudieron a alojamientos de turismo rural, con un total de 166.435, de las cuales 154.079 fueron de origen nacional, y 12.356 de origen extranjero.
Le siguen los campings, con 107.642 pernoctaciones en la región, un total de 101.579 procedentes del territorio nacional, y tan solo 6.063 de origen extranjero.
Finalmente, los apartamentos turísticos registraron 43.133 pernoctaciones en Castilla-La Mancha, 38.717 de turistas nacionales, y 4.416 desde el extranjero.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos españoles se incrementaron un 1,5% en agosto, mientras que las pernoctaciones en campings aumentaron un 0,6%.
DATOS A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron la cifra de 26,1 millones en agosto, lo que supone un aumento del 0,6% respecto al mismo mes del año pasado.
Las pernoctaciones de residentes subieron un 1,4%, mientras que las de extranjeros dismuyeron un 0,4%. La estancia media fue de 4,8 pernoctaciones por viajero.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos españoles se incrementaron un 1,5% en agosto, mientras que las pernoctaciones en campings aumentaron un 0,6%.
Por contra, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural bajaron un 1,9% interanual en agosto y las efectuadas en albergues disminuyeron un 3,1%.
Los precios crecieron en todas las tipologías, registrándose el mayor aumento en los alojamientos rurales, con un avance interanual del 8,5%, seguidos de los campings (+3,3%) y de los apartamentos turísticos, que vieron aumentar sus precios un 3% en agosto en relación al mismo mes de 2024.
CRECEN UN 1,5% LOS APARTAMENTOS
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos se incrementaron un 1,5% en agosto. Las de residentes aumentaron un 2,6% y las de no residentes un 0,8%. Por su parte, la estancia media descendió un 3,4%, hasta 5,5 pernoctaciones por viajero.
En agosto se ocuparon el 57,6% de las plazas ofertadas, un 2% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 57,6%, un 2,4% más.
Asimismo, el 58,1% de las noches las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,4% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,7 millones de pernoctaciones y un aumento del 14% respecto a agosto de 2024. Islas Baleares tuvo la mayor ocupación, con el 84,9% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 1,3 millones de pernoctaciones. La isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 87,1%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Benidorm y Mogán.
DISMINUYE EL CAMPING ENTRE LOS NO RESIDENTES
Las estancias en campings aumentaron un 0,6% en agosto frente al mismo mes de 2024, mientras que las de residentes aumentaron un 1,9% y las de no residentes disminuyeron un 1,9%.
Durante agosto se ocuparon el 61,3% de las parcelas ofertadas, un 0,2% más en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 60,2%, con un descenso del 1,8%. El 34,7% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Francia fue el principal mercado emisor, con el 33,8% del total.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 5,4 millones de noches y un aumento del 0,5% en tasa anual. De su lado, la Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 75,6% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 2,6 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca presentó el mayor grado de ocupación, con un 80,2%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Torroella de Montgrí, Calonge y Mont- Roig del Camp.
PLAZAS OCUPADAS EN EL TURISMO RURAL: 42,8%
Las estancias en alojamientos de turismo rural disminuyeron un 1,9% en agosto interanual. Las de residentes bajaron un 3,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,3%.
Se ocuparon el 42,2% de las plazas, un 1,2% menos que en agosto de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 45,2%, con un descenso anual del 1,7%.
Castilla y León fue el destino preferido, con más de 309.000 pernoctaciones, un 9,4% menos que en agosto de 2024. Islas Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 70,6%.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 197.000 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 80,1% de las plazas ofertadas.
El INE también destaca que las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 3,1% en agosto. Las de residentes bajaron un 0,1% y las de no residentes un 7%.
Se ocuparon el 42,8% de las plazas, un 2,8% más que en agosto de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 44,8%, con un aumento anual del 9,3%.
Galicia fue el destino preferido, con más de 206.000 pernoctaciones. País Vasco alcanzó la mayor ocupación, con el 59,2% de las plazas ofertadas.