More
    InicioEspañaMuertes por causas respiratorias aumentan un 13,4% en la región

    Muertes por causas respiratorias aumentan un 13,4% en la región

    Publicado en

    ​En el año 2023 se produjeron en Castilla-La Mancha un total de 19.221 defunciones, un 6,4% menos que en el año anterior. Aunque las muertes por tumores se incrementaron en la región un 1%, siendo la causa mortal de 4.852, los fallecimientos por enfermedades del sistema circulatorio son mayoritarias, al contabilizarse 4.960. No obstante, han descendido un 6,7%.

    Asi consta el informe ‘Defunciones según la Causa de muerte’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que los decesos por causas respiratorias se disparan un 13,4%, hasta cobrarse un total de 2.417 vidas.

    Por enfermedades del sistema nervioso, en Castilla-La Mancha fallecieron un total de 954 personas, un -1,9% menos que en 2022, mientras que las muertes por patologías relacionadas con el sistema digestivo ascendieron un 0,3%, registrándose 1.152.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, en el año 2023 se produjeron en España 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior; mientras los tumores se situaron como primera causa de muerte en el año 2023, con un 26,6% del total de las defunciones y las muertes por enfermedades del sistema circulatorio descendieron un 5,3% respecto a 2022, ocupando por primera vez la segunda causa más frecuente, con un 26,5% del total.

    Asimismo, según el informe ‘Defunciones según la Causa de muerte’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), por sexo, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres (un 6,5% y un 6,9% menos que en 2022, respectivamente). Y la tasa bruta de mortalidad se situó en 895,4 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con un descenso del 7,9% respecto al año anterior. El 95,9% de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,1% por causas externas.

    El cambio de paradigma se debe más al gran descenso de las enfermedades cardiovasculares que a un aumento de los tumores, ya que el registro solo registra un ascenso del 0,2 por ciento. Entre los tumores, el cáncer de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente (con 22.717 defunciones, sin variación respecto a 2022), seguido del cáncer de colon (10.891 fallecidos, un 2,3% menos). Les siguen el cáncer de páncreas (8.111 fallecidos y un 1,7% más) y el de mama (6.492 fallecidos y un descenso del 3,9%).

    Entre las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa de muerte más frecuente en 2023, con 27.203 personas fallecidas, un 6,4% menos que en 2022. Por detrás se situaron las enfermedades cerebrovasculares, con 23.173 defunciones (un 6,1% menos).

    Y entre las enfermedades más frecuentes, las que más aumentaron pertenecieron al grupo de respiratorias. Así, las muertes por neumonía aumentaron un 17,1% y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores un 2,6%. Por su parte, la causa de muerte que más descendió respecto 2022 fue el COVID-19 virus identificado (un 75,1% menos).

    Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte entre los hombres (17.038 fallecidos), seguida del cáncer de bronquios y pulmón (16.503) y de las enfermedades cerebrovasculares (10.356). Entre las mujeres, las causas más frecuentes fueron la demencia (14.225 fallecidas), las enfermedades cerebrovasculares (12.817) y la insuficiencia cardiaca (11.258).

    Por comunidades autónomas, el INE destaca que el número de defunciones bajó en todas las comunidades autónomas en el año 2023 respecto a 2022. Los mayores descensos se dieron en Cantabria, Aragón y Castilla y León (del 10,9%, 10,3% y 9,6%, respectivamente). Y los menores en la ciudad autónoma de Melilla (3,5% menos), Cataluña (-4,9%) y Canarias (-5,4%).

    Atendiendo a las principales causas de muerte, los mayores aumentos de defunciones por tumores se registraron en la ciudad autónoma de Melilla (27,3%), Cataluña (2,9%) e Balears y Aragón (2,6% en ambas). Y los mayores descensos en la ciudad autónoma de Ceuta (-11,3%), Principado de Asturias (-4,7%) y Extremadura (-4,1%).

    Las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio se redujeron en todas las comunidades, excepto en Aragón (2,2%). Los mayores descensos se dieron en la ciudad autónoma de Melilla, Cantabria y Galicia (del 16,5%, 12,3% y 9,0%, respectivamente).

    Principado de Asturias presentó el mayor aumento de defunciones por enfermedades respiratorias (del 18,7%), seguida de Cataluña (16,4%) y Castilla-La Mancha (13,7%). Los mayores descensos por estas enfermedades se dieron en Aragón (-17,7%), la ciudad autónoma de Melilla (-13,4%) y La Rioja (-10,9%).

    PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EXTERNAS

    En el año 2023 se produjeron 17.737 fallecimientos por causas externas, 837 menos que en el año anterior (-4,5%). Por sexo, fallecieron 11.205 hombres (un 4,2% menos que en 2022) y 6.532 mujeres (un 5,0% menos).

    Las caídas accidentales se situaron como la primera causa de muerte externa, con 4.018 fallecidos (un 6,1% más), desplazando a los suicidios (con 3.952).

    Entre las causas más frecuentes, los mayores descensos se registraron en las defuciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental (un 11,8% menos) y en los suidicios (un 6,5% menos). El número de fallecimientos por accidente de tráfico también bajó (-3,6%).

    Por sexo, las causas de muerte externa más frecuentes entre los hombres fueron los suicidios (2.952 fallecidos) y las caídas accidentales (2.156). En las mujeres lo fueron las caídas accidentales (1.862 fallecidas) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.701).  

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    FC Barcelona obtiene 100 millones de euros con la venta de asientos VIP del Spotify Camp Nou

    El FC Barcelona explicó este jueves los detalles de la venta de un total...

    Tosha Schareina triunfa en la undécima etapa del Rally Dakar 2025 en Arabia

    El piloto español Tosha Schareina (Honda) ganó la undécima etapa del Rally Dakar 2025,...

    Víctor Font critica duramente la gestión de Joan Laporta en el Barça

    El excandidato a la presidencia del FC Barcelona Víctor Font, líder de la plataforma...

    Dennis Smith Jr. ficha por el Real Madrid tras siete temporadas en la NBA

    El base estadounidense Dennis Smith Jr. se convirtió este jueves en nuevo jugador del...

    Leer más

    FC Barcelona obtiene 100 millones de euros con la venta de asientos VIP del Spotify Camp Nou

    El FC Barcelona explicó este jueves los detalles de la venta de un total...

    Tosha Schareina triunfa en la undécima etapa del Rally Dakar 2025 en Arabia

    El piloto español Tosha Schareina (Honda) ganó la undécima etapa del Rally Dakar 2025,...

    Víctor Font critica duramente la gestión de Joan Laporta en el Barça

    El excandidato a la presidencia del FC Barcelona Víctor Font, líder de la plataforma...