La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido este martes «disculpas» por las palabras que pronunció el pasado sábado si de ellas «se puede concluir» que puso «en cuestión la presunción de inocencia», pero se ha reafirmado en su idea de que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver al exfutbolista Dani Alves constituye «un retroceso».
Así lo ha manifestado la también ministra de Hacienda en una atención a medios en Sevilla antes de participar en la inauguración del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, y a preguntas de los periodistas sobre la polémica suscitada por sus declaraciones en el PSOE de Jaén, donde tachó de «vergüenza» la sentencia del TSJC y censuró que se cuestione el testimonio de una víctima «y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos».
A la pregunta de si va a «pedir disculpas» por esas palabras, Montero ha respondido que «sí, sin ningún problema». «Yo creo que si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que yo he puesto en cuestión ni más ni menos que la presunción de inocencia, que es un pilar de nuestro Estado de Derecho, pues evidentemente la retiro y pido disculpas por esa expresión», ha añadido.
Dicho esto, la vicepresidenta ha querido «ir al fondo del asunto», y tras remarcar que las sentencias «se acatan» y «se respetan», ha subrayado que «eso no quita que uno tenga su propia valoración sobre su contenido», así como ha remarcado que Daniel Alves fue juzgado primero por un tribunal que le «declaró culpable», por lo que «no estamos hablando en el vacío», sino «de una cuestión concreta», ha añadido.
La también líder del PSOE andaluz ha opinado que «la presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de las víctimas», y ha subrayado que «esto es importante tenerlo en cuenta, porque las agresiones sexuales se sitúan en un contexto difícil de determinar», ya que «habitualmente ocurren en lugares donde hay intimidad entre las personas», por lo que «no suele haber testigos».
Además, ha puesto de relieve que «las reacciones de las víctimas» de estos delitos «no responden a ningún tipo de estándar ni estereotipo», sino que «cada persona tiene su manera de reaccionar ante esto».
«Así que creo que el debate es muy importante, porque la Justicia en este país había dado pasos, yo creo que decisivos, en el avance de las mujeres y, por tanto, también de la defensa de las mujeres, y creo, sinceramente, que esta sentencia es un retroceso respecto a esos avances, y creo que se tiene que generar el debate social que permita ver cómo y de qué manera somos capaces de no revictimizar a las víctimas cuando hacen su declaración en los juzgados para no provocarles un doble sufrimiento», ha continuado Montero.
Ha indicado que, para ella, «este es el meollo de la cuestión que tenemos que discutir» y que «ver, porque ya hay muchos juzgados y jurisprudencia del Tribunal Supremo que abunda en esta dirección de que hay que incorporar la perspectiva de género en relación con las sentencias, especialmente aquellas que tienen que ver con delitos contra la integridad de las mujeres o de violencia sexual, que es el caso que nos ocupa».
Ha añadido que «lo importante aquí es el debate, y si mis palabras, insisto, fueron palabras que desviaron el debate, no fueron las correctas –no soy jurista–, lo que quise decir es lo que acabo de decir», y ha incidido en ese punto en opinar que la sentencia que absuelve a Alves «es un retroceso, y las mujeres estamos cansadas también de esto», y «no solamente nosotras», sino también «los hombres, muchos padres, muchos novios, muchos hermanos», ha apostillado para animar a continuación «a las mujeres a denunciar» y a que confíen «en las instituciones», y en que «el conjunto de la sociedad las va a ayudar y las va a apoyar».
«Creo que es lo importante para no dar pasos atrás en cosas que vamos consiguiendo a golpe de mucho esfuerzo», ha concluido la vicepresidenta primera del Gobierno.
RÉPLICA A JUANMA MORENO
Dicho esto, la secretaria general del PSOE-A ha querido también responder al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien previamente, este martes en una atención a medios en Madrid, ha acusado a Montero de dañar la «causa de la igualdad» con sus declaraciones sobre la absolución de Daniel Alves, que el también líder del PP-A ha calificado de «disparate».
«Hacer daño a las mujeres es ponerse de perfil cuando asistimos a sentencias que, a mi juicio, suponen un retroceso respecto a los avances en los derechos que habíamos ido poco a poco conquistando también en la esfera judicial», ha replicado la ministra.
Además, ha opinado que «se produce un daño también a las mujeres» cuando se mantiene en Andalucía el «Teléfono de Violencia Intrafamiliar» que la Junta puso en marcha en la anterior legislatura de acuerdo con Vox, y pese a tener el PP-A en este mandato «mayoría absoluta para cambiar ese nombre» por otro «más acorde que tiene que ver con la violencia machista y de género», ha añadido.
«E igualmente se hace daño a las mujeres aquí en Andalucía cuando llevamos más de cinco años sin contar con un plan de prevención y sensibilización de la violencia contra las mujeres que el Gobierno andaluz anunció hace cinco años», ha añadido la vicepresidenta primera del Ejecutivo, que ha concluido así exigiendo «de inmediato» a la Junta a que «apruebe un plan que nos proteja a las mujeres».