More
    InicioEspañaGeneraciones Fotovoltaicas de la Mancha lanza un innovador sistema de hidrógeno verde...

    Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha lanza un innovador sistema de hidrógeno verde en España

    Publicado en

    Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha (GFM) se posiciona a la vanguardia de la innovación con su nuevo proyecto, el Nuevo Electrolizador Autónomo Basado en Agua Atmosférica (Nebaw). Este ambicioso plan tiene como objetivo desarrollar el primer sistema en España capaz de generar hidrógeno verde utilizando exclusivamente energía solar fotovoltaica y agua extraída de la humedad del aire, sin depender de fuentes hídricas externas.

    Detalles del proyecto Nebaw

    Según un comunicado de la compañía, esta iniciativa ha sido seleccionada dentro del Programa de Incentivos 4: Retos de investigación básica-fundamental del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que recibe financiación de la Unión Europea a través de NextGenerationEU.

    El proyecto, identificado con el expediente PR-H2CVAL4-C2-2023-000059, cuenta con una inversión total de 2.770.326 euros, que es totalmente subvencionable. Ha sido escogido en la Segunda Convocatoria del Programa de Incentivos a la Cadena de Valor Innovadora y de Conocimiento del Hidrógeno Renovable del IDAE.

    Colaboración de entidades tecnológicas

    GFM lidera el proyecto Nebaw, que incluye la participación de cinco entidades españolas con amplia experiencia tecnológica e industrial. Estas son Arizaga Bastarrica y Cía SA, especializada en el diseño y fabricación de maquinaria para la manipulación de fluidos; Genaq Technologies SL, pionera en generadores atmosféricos de agua; Advanced Thermal Services SL, experta en nuevos materiales y catalizadores de última generación; Novation IT Systems SL, encargada del diseño de sistemas de control y monitorización digital inteligente; y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que aporta su conocimiento científico y validación experimental.

    Cada uno de estos socios desempeña un papel crucial en el desarrollo de un electrolizador modular, portátil y autosuficiente, diseñado para operar en cualquier rincón del planeta, incluso en áreas áridas o sin acceso a agua o red eléctrica.

    Innovaciones tecnológicas del electrolizador

    La base tecnológica del Nebaw se centra en un electrolizador de membrana bipolar (BPM) de última generación, que utiliza agua captada del aire mediante sistemas de condensación atmosférica. Esta metodología elimina la dependencia de recursos hídricos externos, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental y a mejorar la eficiencia del proceso de producción de hidrógeno.

    Entre las innovaciones destacadas del proyecto se encuentran la captación eficiente de agua atmosférica mediante un ciclo frigorífico optimizado y el uso de materiales higroscópicos avanzados, que son funcionales incluso en ambientes con baja humedad. Además, el electrolizador BPM incorpora una membrana absorbente desarrollada en España, que permite disminuir el consumo de agua y optimizar la eficiencia energética. También se emplearán catalizadores sintéticos nacionales, que reemplazan al platino, contribuyendo a reducir costos y evitar el uso de materiales críticos.

    Optimización y autonomía del sistema

    El proyecto incluye el uso de microactuadores piezoeléctricos en las placas bipolares, lo que mejora la distribución del agua y el rendimiento eléctrico. Asimismo, se implementará un Sistema Central de Control y Monitorización (Smccp) que gestionará automáticamente la captación de agua, el proceso de electrólisis, la compresión y el almacenamiento del hidrógeno. Todo esto se integrará en una microcentral fotovoltaica transportable, que no requerirá conexión eléctrica externa.

    Gracias a esta configuración innovadora, Nebaw promete una autonomía total, manteniendo un balance energético comparable al de los sistemas convencionales, pero sin el consumo de agua y sin las emisiones asociadas al tratamiento o transporte de recursos hídricos.

    Objetivos del proyecto Nebaw

    Nebaw busca abordar dos grandes retos globales: la escasez de agua y la transición hacia fuentes de energía limpias. Este modelo sostenible de producción de hidrógeno verde se plantea como una solución descentralizada, ideal para entornos rurales, desérticos o insulares, contribuyendo así a la reducción de emisiones y de la huella hídrica del proceso.

    Con una duración estimada de 36 meses, el proyecto Nebaw tiene la ambición de convertirse en un modelo tecnológico exportable, aplicable tanto en instalaciones industriales como en sistemas aislados o humanitarios, donde el acceso al agua es limitado, ofreciendo una solución completamente integrada.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    El Real Betis brilla con un 3-0 y sueña con Europa en LaLiga

    Este fin de semana, la emoción de LaLiga EA Sports dejó momentos destacados, con...

    El Deportivo se impone 0-2 al Zaragoza y rompe su racha negativa en LaLiga Hypermotion

    El Deportivo de La Coruña logró una importante victoria (0-2) frente al Real Zaragoza...

    Flick analiza la victoria del Barcelona: ¿qué mejorar tras el 3-1 al Elche?

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, analizó la victoria de su equipo por...

    El Real Madrid brilla en Zaragoza y el Valencia Basket se corona líder de la Liga Endesa

    El Real Madrid se llevó una importante victoria (83-95) frente al Casademont Zaragoza en...

    Leer más

    El Real Betis brilla con un 3-0 y sueña con Europa en LaLiga

    Este fin de semana, la emoción de LaLiga EA Sports dejó momentos destacados, con...

    El Deportivo se impone 0-2 al Zaragoza y rompe su racha negativa en LaLiga Hypermotion

    El Deportivo de La Coruña logró una importante victoria (0-2) frente al Real Zaragoza...

    Flick analiza la victoria del Barcelona: ¿qué mejorar tras el 3-1 al Elche?

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, analizó la victoria de su equipo por...