UGT Castilla-La Mancha ha elaborado un informe en el marco del Consejo Regional de Relaciones Laborales, sobre la Composición de las Mesas Negociadoras en Castilla-La Mancha con Perspectiva de Género del que se desprende, tal y como ha explicado la secretaria de Organización y Política Sindical, Silvia López, que la presencia de la mujer en el ámbito de la negociación colectiva sigue estando muy por debajo de la del hombre.
Las mujeres suponen entorno al 42 por ciento de la afiliación de la representatividad laboral de UGT en Castilla-La Mancha, pero esta realidad no se traslada a las mesas de negociación de los convenios colectivos negociados en las distintas provincias de Castilla-La Mancha, tal y como se ha podido comprobar a través de un estudio de campo realizado por el sindicato, del que ha informado en nota de prensa.
En este estudio se ha analizado la composición de las mesas de negociación de diferentes sectores y por provincias y se ha podido comprobar que en la provincia de Albacete las mujeres suponen el 36 por ciento de las personas cubiertas por el total de convenios analizados. 24.397 mujeres se encuentran protegidas por los convenios colectivos, pero tan sólo 23 mujeres conforman las mesas de negociadoras por la parte sindical de un total de 141.
El total de mujeres participantes en las comisiones negociadoras supone solamente el 17 por ciento frente al 83 por ciento de los hombres. En Ciudad Real, las mujeres suponen el 30 por ciento de las personas incluidas en el total de convenios analizados y sólo 33 de las personas que conforman las mesas negociadoras (que ascienden a 162) son mujeres. Las mujeres participantes en las comisiones negociadoras suponen el 24 por ciento del total.
En el caso de la provincia de Cuenca, las mujeres suponen el 33 por ciento de las personas cubiertas por el total de convenios analizados. 11.870 se encuentran protegidas por los convenios, pero sólo 16 mujeres conforman las mesas negociadoras por la parte sindical de un total de 62 personas. En cuanto al porcentaje de mujeres participantes en las comisiones negociadoras se reduce a un 25 por ciento frente al 75 por ciento de los hombres.
En Guadalajara, las mujeres suponen el 45 por ciento de las personas incluidas en el total de convenios analizados, y sólo 28 mujeres conforman las mesas negociadoras por la parte sindical de un total de 75 personas, y en cuanto a las mujeres participantes en las comisiones negociadoras suponen un 30 por ciento frente al 70 por ciento de los hombres.
En cuanto a la provincia de Toledo, las mujeres afectadas por los convenios colectivos suponen el 31 por ciento y el número total de personas que componen las mesas por la parte sindical es de 138, 37 de ellas mujeres. En cuanto al total de mujeres participantes en las comisiones negociadoras son 60, lo que supone un 29 por ciento del total.
Por lo tanto, según UGT, en ninguna provincia las mujeres participantes en las comisiones negociadoras supera el 30 por ciento del total de personas participantes, por lo que el sindicato destaca la importancia de promover la participación de la mujer en la negociación colectiva, así como garantizar los recursos necesarios para el desarrollo eficaz y eficiente de las medidas de igualdad que hagan posible esta participación.
«Es fundamental promover la negociación colectiva con perspectiva de género animando y facilitando la participación de las mujeres en las negociaciones. Y, además, se deberían establecer figuras en los convenios como la de la delegada o delegado de Igualdad, así como incluir la obligatoriedad de formación en materia de Igualdad para todas las personas trabajadoras, entre otras medidas», ha concluido López.