La inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad son temas prioritarios en la agenda del Gobierno regional. Este martes, se llevó a cabo un Consejo de Gobierno abierto a la Plataforma Regional de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, presidido por Emiliano García-Page, donde se discutieron diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de este colectivo.
Temas abordados en el Consejo de Gobierno
Durante la rueda de prensa posterior al encuentro, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, junto al presidente de la Plataforma, Jesús Castellanos, y el gerente de Plena Inclusión, Daniel Collado, resaltaron los puntos clave tratados. Entre ellos se encuentran la accesibilidad cognitiva, la futura Ley de Accesibilidad regional, atención temprana, vivienda accesible y la reducción de la brecha digital, así como la implementación de estrategias que utilicen la inteligencia artificial.
Un enfoque integral hacia la discapacidad
Castellanos destacó que el objetivo principal de este encuentro es asegurar que las personas con discapacidad sean «tratadas como iguales», con los mismos derechos y obligaciones. «Durante mucho tiempo, cualquier persona ha hablado por nosotros y nosotras, pero esto ha cambiado», afirmó, recordando que la Plataforma representa a más de 9.000 personas en la región que buscan «una vida plena, elegida y en comunidad», así como «un trabajo digno, una vivienda y una educación inclusiva».
García Torijano explicó que el Consejo ha abordado la discapacidad de manera transversal, integrando todos los departamentos gubernamentales para avanzar en la inclusión como un proceso continuo y no como una meta final. Se destacó la importancia de mantener una comunicación constante con los colectivos que trabajan por la discapacidad.
Iniciativas para mejorar la calidad de vida
Uno de los temas centrales fue la accesibilidad cognitiva, considerada fundamental y que se está desarrollando a través de todas las áreas del gobierno. También se discutió la futura Ley de Accesibilidad, que se aspira a que sea pionera no solo en Castilla-La Mancha, sino en todo el país.
Además, se abordó la necesidad de cerrar la brecha digital, facilitando a las personas con discapacidad el acceso a las herramientas digitales esenciales. «Cada vez hay más recursos disponibles y es crucial que la ciudadanía tenga la información necesaria para utilizarlos correctamente», enfatizó la consejera.
Desarrollo de nuevas plazas y vivienda accesible
En el ámbito de la vivienda, se planifican 200 nuevas plazas en diferentes viviendas con apoyo para personas gravemente afectadas, que estarán listas para después del verano de 2026. García Torijano aclaró que aunque las obras se finalizarán a finales de este año, después será necesario realizar la certificación y equipamiento de los espacios.
A través de los fondos europeos, se han construido nuevas viviendas adaptadas en varias localidades, incluyendo Alcaraz, Guadalajara y Torrijos, y se están desarrollando más en Cuenca, aunque con retrasos. «Es fundamental abordar cuestiones que afectan a todos, pero que suponen una barrera adicional para las personas con discapacidad», concluyó la titular de Bienestar Social, reafirmando el compromiso del Gobierno con la inclusión y la mejora de las condiciones de vida de este colectivo.
