El Gobierno de Castilla-La Mancha ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a que respete las sentencias judiciales y avance en la implementación de las nuevas normas para la explotación del trasvase Tajo-Segura, afirmando que «ni el Tajo ni la Justicia admiten más excusas».
Declaraciones de Montserrat Muro en Alcolea de Tajo
Esta afirmación fue realizada el pasado sábado por Montserrat Muro, directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, durante su visita a las obras de adecuación del depósito de Alcolea de Tajo, en Toledo. Muro valoró la reciente sentencia del Tribunal Supremo que desestima el recurso presentado por la Región de Murcia en abril de 2023, en relación con la revisión de los planes hidrológicos de varias demarcaciones, incluyendo Tajo y Segura, y que respalda la implementación de caudales ecológicos en el río Tajo.
Rechazo de recursos por parte de los tribunales
Con esta última resolución, ya son siete los recursos presentados por Murcia, Alicante, Valencia, Andalucía y Madrid que han sido rechazados por los tribunales. «Esto avala la hoja de ruta que ha defendido el Ejecutivo de Castilla-La Mancha sobre la necesidad de un cambio en el modelo de gestión hídrica del río Tajo», añadió Muro, quien también enfatizó que «cuidar el Tajo no va en contra de nadie, sino a favor del bien común». Además, subrayó que seguir buscando excusas para no aplicar las sentencias judiciales es lo que realmente va en contra del interés general.
Oportunidad para el Ministerio
En este contexto, Muro sugirió que el Ministerio tiene una oportunidad crucial en la próxima reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, programada para el martes 28 de octubre, para presentar una propuesta de modificación de las reglas del trasvase y así iniciar la tramitación del real decreto que cumpla con las sentencias y establezca los caudales ecológicos adecuados para el Tajo.
Mejoras en el abastecimiento de agua en Alcolea de Tajo
Por otro lado, la directora también inspeccionó las obras de adecuación del depósito de Alcolea de Tajo, que requieren una inversión de 71.800 euros, provenientes de los fondos del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha. Esta mejora beneficiará a más de mil vecinos de Alcolea y El Bercial, e incluye un baipás que permitirá el suministro de agua desde alta a baja, así como la instalación de nuevas tuberías y la reparación de la cubierta del depósito.
Inversiones en infraestructuras hídricas
Muro destacó la importancia de «mejorar los servicios y las infraestructuras básicas en las áreas rurales para asegurar el acceso al agua en condiciones de calidad». Estas obras forman parte del programa anual de inversiones que la Consejería de Desarrollo Sostenible está llevando a cabo a través de la Agencia del Agua en distintos municipios. Se han destinado medio millón de euros, tanto de fondos propios como del programa FEDER, a nuevos depósitos, conducciones y mejoras en infraestructuras de abastecimiento. Entre las localidades que se beneficiarán se encuentran Socovos, Villapalacios, Pozo Lorente, Anchuras, Alamillo, Arcas del Villar, Polán, Alcolea de Tajo, Baides y Baños de Tajo.
Avances en eficiencia hídrica
Durante su visita, Muro también informó sobre el progreso de los proyectos destinados a mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en el uso del agua, con un grado de ejecución que ya supera el 76 por ciento. Estos proyectos, financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, cuentan con un presupuesto de 10,8 millones de euros para Castilla-La Mancha, beneficiando a 144 municipios y añadiendo 13 nuevos proyectos este año.
En la visita, Montserrat Muro estuvo acompañada por el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, y los alcaldes de Alcolea de Tajo, Ignacio Moreno, y de El Bercial, Ángel Luis Gutiérrez.
