Castilla-La Mancha ha visto un incremento en el número de pensionistas durante el mes de octubre, alcanzando un total de 403.597 personas. Esta cifra representa un aumento del 2,12% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los pensionistas de la región constituyen el 3,88% del total nacional, y la pensión media percibida en Castilla-La Mancha se sitúa en 1.228,89 euros, inferior a la media nacional de 1.315,31 euros, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Desglose de pensiones en Castilla-La Mancha
En la región, se reportan 48.653 personas que reciben pensiones por incapacidad permanente, con una cuantía media de 1.118,21 euros. Por otro lado, 242.628 pensionistas perciben pensiones de jubilación, con una media de 1.417,04 euros. Además, 95.076 personas obtienen pensiones de viudedad, que tienen un importe medio de 927,87 euros.
También se han concedido 14.582 pensiones por orfandad, con un promedio de 524,06 euros, y 2.658 personas reciben prestaciones en favor de familiares, valoradas en 714,41 euros.
Cifras a nivel nacional
A nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en octubre la cifra récord de 13.675,8 millones de euros para el pago de la nómina mensual de pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 6,05% respecto al mismo mes de 2024. La nómina de este mes incluye la revalorización de las pensiones del 2,8% de manera general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Cerca del 75% de la nómina de pensiones contributivas de octubre se destina a pensiones de jubilación, totalizando 9.999,2 millones de euros, un 6,01% más que el año anterior. Para las pensiones de viudedad se han asignado 2.199,5 millones de euros, un aumento del 4,09% interanual, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente alcanzan 1.262,8 millones de euros (+10,26%). Las pensiones de orfandad suman 177,7 millones de euros (+3,92%), y las prestaciones en favor de familiares, 36,6 millones (+6,29%).
En total, la Seguridad Social ha abonado 10.397.372 pensiones en octubre, un aumento del 1,55% en comparación con el mismo mes de 2024, beneficiando a 9.405.352 personas, lo que supone un incremento del 1,51%.
Aumento en la pensión media
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que incluye diferentes tipos de pensiones como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones a familiares, alcanzó los 1.315,3 euros mensuales en octubre, lo que representa un aumento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Pensión media de jubilación
La pensión media de jubilación, que beneficia a más de dos tercios de los pensionistas (6,6 millones), se situó en 1.510,1 euros mensuales en octubre, un 4,3% más que en octubre de 2024. De estos pensionistas, el 59,1% son hombres. En detalle, la pensión media de jubilación del Régimen General es de 1.668,7 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es de 1.011,6 euros.
Para los trabajadores de la Minería del Carbón, la pensión media asciende a 2.909 euros, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, la media es de 1.672,8 euros. En cuanto a las pensiones de viudedad, la media se sitúa en 936,7 euros mensuales, siendo esta la principal fuente de ingresos para casi 1,5 millones de personas, de las cuales el 95,7% son mujeres.
Nuevas altas de jubilación y tendencias
En los primeros nueve meses del año, se registraron 274.843 nuevas altas de pensiones de jubilación, de las cuales el 11,2% correspondieron a jubilaciones demoradas, más del doble que en 2019 (4,8%). Actualmente, el 71,3% de las nuevas altas se producen a la edad ordinaria de retiro o posteriormente, marcando un aumento de 13,3 puntos respecto a 2019. Esta tendencia se atribuye a los incentivos de demora implementados en 2022 para acercar la edad de acceso a la jubilación a la edad legal.
Las jubilaciones anticipadas han disminuido un 13,1% en los últimos seis años, representando solo el 26,9% del total de nuevas jubilaciones, según los datos del Ministerio. Como consecuencia de este cambio, la edad media de acceso a la jubilación se ha elevado a 65,3 años, en comparación con los 64,4 años de 2019. Para las mujeres, la edad media de jubilación es de 65,8 años.
Finalmente, el tiempo medio de resolución de expedientes en septiembre fue de 10,38 días para las pensiones de jubilación y de 11,19 días para las pensiones de viudedad, cumpliendo así con los plazos legales establecidos.
