El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, expuso este miércoles en la Comisión de las Cortes, que tuvo lugar en el edificio de San Gil, los presupuestos destinados a sanidad para el año 2026. Esta propuesta alcanza una inversión total de 4.069 millones de euros, lo que equivale a aproximadamente 11,1 millones de euros diarios, representando un incremento del 7,2% en comparación con el año anterior, entre el Servicio de Salud (Sescam) y la Consejería de Sanidad. Este gasto representa el 39% del presupuesto global de la región.
Inversiones en modernización y salud pública
Fernández destacó que a este monto se suman más de 80 millones de euros destinados a la Agencia de Transformación Digital, cuyo objetivo es modernizar los sistemas sanitarios. El Gobierno regional subrayó que estos presupuestos han sido elaborados a partir de un «diagnóstico y una visión compartida con los profesionales de la sanidad», orientados a «anticiparnos y comprometernos a prevenir la enfermedad», así como a «tratar y cuidar» a los pacientes y «formar y preparar» al personal sanitario.
Más del 96% del presupuesto se destinará al Servicio de Salud, con una previsión de incremento del 5%. El gasto por tarjeta sanitaria se elevará a una media de 2.049 euros por persona, lo que supone un aumento de 132 euros en comparación con 2025, sumando así un incremento de 368 millones de euros para el Sescam en los últimos cuatro años.
Refuerzo de campañas de salud pública
La consejería de Sanidad incrementará su partida en un 5,4% respecto a 2025, con el fin de seguir fortaleciendo las campañas de salud pública y el cribado de cáncer. Se contempla un plan de inversión de 3,6 millones de euros para iniciativas como el plan regional sobre drogas, investigación sanitaria y un proyecto innovador en el tratamiento de enfermedades raras. Además, la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha verá un aumento de más de 600.000 euros para ampliar su programa de salud mental.
Las subvenciones para organizaciones sociosanitarias también experimentarán un aumento del 124%, con 1,8 millones de euros adicionales. En cuanto a los distintos destinos de los fondos, más de la mitad del presupuesto se destinará a la remuneración del personal, con una partida de 190 millones de euros reservada para formación.
Mejoras en la atención y contratación de personal
El consejero de Sanidad enfatizó que en los últimos años «se han mejorado las condiciones del personal», con una plantilla actual de 38.000 profesionales, en comparación con los 25.000 que había en el último gobierno del Partido Popular en la región. Asimismo, Fernández anunció que el Sescam ha lanzado «la mayor oferta de contratación de personal» de su historia, con casi 5.400 nuevos empleos, cuyas oposiciones comenzarán el próximo febrero.
Entre los programas presupuestarios, se destacó un aumento de hasta 98,6 millones de euros en créditos para la Dirección General de Salud Pública, siendo epidemiología y promoción de la salud las áreas con más fondos, superando los 58 millones, de los cuales 39 millones se destinarán a productos farmacéuticos vacunales. En Sanidad Ambiental, se prevé dedicar más de 36 millones de euros, mientras que en Protección para Consumidores se asignarán aproximadamente 4,2 millones de euros. El Programa de Investigación Sanitaria también verá un incremento de más de 9 puntos, alcanzando más de siete millones de euros.
Reacciones de la oposición
El plan presupuestario ha suscitado críticas por parte de la oposición. El portavoz de Sanidad de VOX, Iván Sánchez, argumentó que los nuevos presupuestos «no hacen absolutamente nada por la salud de los castellano manchegos ni por los profesionales». Sánchez también afirmó que el gobierno socialista «sigue sin reconocer la carrera profesional sanitaria», lo que provoca que muchos profesionales se vean obligados a buscar oportunidades en otras regiones o países donde su trabajo sea valorado.
Además, VOX cuestionó la creación del puesto de farmacéutico gerente en la reforma de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, considerándolo «otro chiringuito para colocar a amigos en las farmacias de los pueblos», así como la eliminación del límite de 250 metros para la apertura de nuevos establecimientos. Por su parte, el diputado regional del PP, Juan Antonio Moreno, calificó a García-Page como «el peor gestor sanitario de toda España», criticando unos presupuestos que «aumentan el gasto pero no la atención al ciudadano».
Moreno subrayó que «las inversiones en materia sanitaria se repiten año tras año sin terminar de ejecutarse», señalando que solo siete de 44 inversiones cuentan con financiación, lo que deja a «875 municipios de Castilla-La Mancha sin inversión sanitaria». También destacó que la región tiene el mayor porcentaje de pacientes en espera de una intervención quirúrgica en todo el país.
