El Gobierno de Castilla-La Mancha y los agentes sociales de la región han dado este lunes los primeros pasos para conformar el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral de la región, un nuevo órgano público que nace con el objetivo de reducir la siniestralidad laboral, prevenir enfermedades profesionales e integrar la cultura preventiva en todos los sectores laborales de la comunidad.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de Cecam, Ángel Nicolás; la secretaria general de UGT y el de CCOO, Lola Alcónez y Javier Ortega, respectivamente, han sido los encargados de participar en la presentación de este nuevo órgano.
García-Page ha enmarcado este paso dentro del «macroacuerdo» que se alcanzará entre el Gobierno regional, los sindicatos y la patronal, que movilizará 13.000 millones de euros en políticas de empleo hasta 2030, y que tendrá en la seguridad laboral uno de sus pilares fundamentales.
Page ha insistido en que la salud laboral no puede abordarse desde la confrontación política, sino desde el consenso como el alcanzado para la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral entre el Ejecutivo, sindicatos y patronal.
«Aquí no gastamos la política que se trae en el vodevil nacional. La salud en el trabajo es enormemente compleja porque el mercado, las formas de producción y la interacción de agentes han cambiado en estos 40 años», ha indicado.
El presidente también ha reconocido la dificultad de alcanzar la siniestralidad cero, pero ha defendido la creación del Instituto como una herramienta clave para ello. «Nos vamos a proponer el objetivo de combatir la siniestralidad laboral. Es un objetivo que merece la pena», ha comentado.
En este sentido, ha llamado a cambiar la mirada sobre los accidentes laborales. «Planteamos algo tan elemental como que dejemos de preguntarnos quién es el culpable de cada accidente para resolver qué respuestas y soluciones podemos plantear».
COMPROMISO DE LEGISLATURA
De su lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que la creación del Instituto era un compromiso de legislatura. «Hace dos años planteamos la necesidad de crearlo. Algunos dicen que llega tarde, pero en el ecuador de la legislatura lanzamos ese Instituto», ha argumentado, tratando de acallar las críticas del Partido Popular.
La consejera ha detallado que el nuevo órgano tendrá tres millones de euros en los presupuestos de 2026, dentro de un esfuerzo económico que ha pasado de 1,18 millones en 2015 a más de 10 millones en 2026.
AVAL DE SINDICATOS Y EMPRESARIOS
Desde los sindicatos, la secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha celebrado la puesta en marcha de un organismo, que ha calificado como «una reivindicación histórica» de su organización sindical.
Asimismo, ha señalado que «la prevención salva vidas», siendo este uno de los pilares para alcanzar «el objetivo» de llegar a la «siniestralidad cero»
Por su parte, el secretario general de CCOO, Javier Ortega, ha calificado la siniestralidad como «el gran drama de la economía en Castilla-La Mancha», y ha defendido que la creación del Instituto es fruto del diálogo social.
«No estamos ante un organismo más. Va a haber un antes y un después desde su creación», ha vaticinado Ortega.
En la misma línea, el presidente de los empresarios ha celebrado la creación de este órgano, asegurando que «al trabajo la gente siempre va a ganarse la vida, no a perderla», por lo que ha subrayado que el Instituto será «una herramienta más para reducir la siniestralidad».
Por último, Nicolás ha recordado que los empresarios siempre han prestado «una especial atención» a la reducción de la siniestralidad laboral, apuntando que, en Castilla-La Mancha, desde Cecam se ayuda a las empresas a implantar sistemas de prevención.