Este martes, Mario Fernández, secretario general de Cecam, ha analizado los datos del desempleo correspondientes al mes de octubre, que fueron publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Estos datos indican un incremento de 1.427 personas en el paro en Castilla-La Mancha en comparación con el mes anterior, lo que representa una caída del 0,53 por ciento, situando el total de desempleados en la región en 118.141.
Valoración del secretario general de Cecam
Fernández ha destacado que, aunque octubre suele ser un mes complicado para la generación de empleo, el descenso en la creación de puestos de trabajo ha sido menos pronunciado que en el mismo mes de 2024. Esta información fue compartida por la organización patronal a través de una nota de prensa.
Falta de información sobre el mercado laboral
El secretario general ha subrayado la falta de datos necesarios para realizar un diagnóstico completo sobre el comportamiento del mercado laboral, tanto en Castilla-La Mancha como en el resto del país. En particular, ha señalado que aún no se conocen las cifras de trabajadores fijos discontinuos, un dato que considera fundamental para entender la situación actual.
Tendencias preocupantes en la contratación
Fernández también ha apuntado que, aunque las empresas continúan aumentando su nivel de contratación, el número de horas trabajadas está disminuyendo. A nivel nacional, las horas de trabajo efectivas han caído, y en Castilla-La Mancha, se observa una reducción en los sectores de construcción, industria y servicios, siendo la industria la más afectada. «No es lógico que se contraten más trabajadores, y sin embargo se trabaje menos», concluyó.
