La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación por el aumento del desempleo en Castilla-La Mancha, que ha subido en 1.427 personas durante el mes de octubre. Con este incremento, la cifra total de parados en la región alcanza los 118.141, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Impacto del aumento del paro en el mercado laboral
El sindicato ha destacado en un comunicado que el incremento del paro ha afectado a todas las provincias, con un impacto notable en el sector de Servicios, que ha registrado 972 nuevos desempleados. Este panorama se agrava al observar que el mercado laboral ha acumulado dos meses consecutivos de aumento en el número de parados, totalizando 2.042 empleos destruidos.
Consecuencias en el sector sanitario y social
CSIF ha puesto de relieve la alarmante pérdida de empleo en las actividades sanitarias y de servicios sociales, donde se han eliminado 3.511 puestos de trabajo solo en octubre. Esta caída en el empleo en el sector sanitario se produce en un contexto de elevado número de infecciones respiratorias agudas.
Tasas de infecciones en Castilla-La Mancha
En efecto, la comunidad autónoma ha registrado la tasa más alta de infecciones respiratorias agudas del país durante la semana del 6 al 12 de octubre, con 651,9 casos por cada 100.000 habitantes. Según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, la tasa ha disminuido a 518,5 casos por cada 100.000 habitantes en la semana del 20 al 26 de octubre, aunque sigue siendo la tercera más alta de España.
La situación de las infecciones respiratorias graves que requieren hospitalización es similar. Castilla-La Mancha tuvo la tasa más alta del país en la segunda semana de octubre, con 20 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes, y en la última semana de octubre, la tasa se situó en 15,6 casos, siendo la segunda más alta, solo superada por La Rioja.
Comienzo de la campaña de vacunación y falta de personal
La campaña de vacunación contra la gripe comenzó el pasado 14 de octubre para la población adulta, pero no se ha llevado a cabo un refuerzo en la plantilla del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Entre septiembre y octubre, el sector de sanidad y servicios sociales ha perdido un total de 4.440 puestos de trabajo.
Consecuencias en la atención sanitaria
CSIF advierte que esta situación, que podría empeorar con la llegada de temperaturas más bajas, ha resultado en agendas saturadas en Atención Primaria y en hospitales, lo que repercute negativamente en la calidad de la atención sanitaria.
Propuestas del sindicato para mejorar la situación
El sindicato ha reiterado la necesidad de una planificación adecuada y la asignación de recursos en función de la vigilancia epidemiológica. Esto incluye la contratación de personal en todas las categorías profesionales y la cobertura de bajas, permisos y sustituciones, para evitar que los profesionales de la salud estén constantemente sobrecargados. CSIF también ha señalado que, además de la sobrecarga laboral, los trabajadores enfrentan la pérdida de derechos, como la carrera profesional, que ha estado congelada desde 2012.
Finalmente, CSIF ha hecho hincapié en la importancia de recuperar las subvenciones que el Gobierno regional ha otorgado a CCOO y UGT, que suman más de 51,3 millones de euros desde 2014. Estas subvenciones están relacionadas con diversos planes de empleo, y el sindicato sostiene que son necesarias para reforzar los servicios públicos y combatir las desigualdades en el mercado laboral de la región.
