El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha supeditado la aprobación del nuevo sistema de financiación catalana acordado con la Generalitat este lunes a «tener los apoyos pertinentes» en el Congreso de los Diputados.
Lo ha dicho este lunes en rueda de prensa junto al conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, tras la reunión bilateral para acordar este nuevo modelo de financiación singular para Cataluña.
«Hay acuerdos que exigen modificación de leyes orgánicas y también hay acuerdos que exigen, lógicamente, la manifestación expresa, bien del Consejo de Política Fiscal y Financiera, como de las Cortes Generales», ha dicho.
Torres ha explicado que «la voluntad del Gobierno es que el acuerdo se termine materializando» y tener un nuevo sistema de financiación, pero que depende, textualmente, de quienes tienen la mayoría y que se pueda conseguir un consenso máximo.
Por ello, ha pedido al PP que presente las propuestas de las comunidades autónomas en las que gobierna sobre cómo debe ser este modelo, que ha recordado que está caducado desde 2014.
«El Gobierno lo que está garantizando es que tiene la voluntad de que tengamos un sistema de financiación actualizado, pero para eso también necesitamos, precisamos y, en cierta manera, también demandamos que el principal partido de la oposición… tampoco tenemos cuáles son sus preceptos compartidos», ha dicho.
DALMAU
A pesar de que el Govern había avanzado en varias ocasiones que el objetivo era que pudiera recaudar la totalidad del IRPF a partir de 2026, Dalmau ha evitado confirmar esta fecha y ha dicho que es necesario realizar modificaciones legislativas y aumentar el tamaño de la Agència Tributària de Catalunya (ATC).
Ha explicado que el objetivo es «no perjudicar a los ciudadanos» y que se seguirá avanzando en estas dos cuestiones para que la ATC pueda cobrar y gestionar el IRPF.
Dalmau ha señalado que, en la actualidad, la ATC cuenta con unos 800 profesionales, mientras que la Agencia Tributaria tiene 4.400 en Catalunya, y ha dicho que el objetivo es poder gestionar el IRPF «en el menor tiempo posible» y con la máxima solvencia posible.
Ha añadido que «todo el mundo parte de la base de que Catalunya necesita un nuevo sistema de financiación» y ha pedido que las reacciones y declaraciones sobre el tema sean, en sus palabras, constructivas.