El próximo 30 de noviembre, la cuadragésimo quinta edición de la carrera de Canillejas, conocida como ‘Trofeo José Cano’, se celebrará en el popular barrio madrileño. Este evento ha sido reconocido por muchos corredores como un punto de inflexión en su carrera deportiva, según afirmó Jesús España, excampeón de Europa de 5.000 metros, durante una mesa redonda celebrada recientemente.
Debate sobre el Trofeo José Cano
En la mesa redonda, Jesús España compartió el panel con José Cano, fundador y organizador del trofeo; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y presidenta de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas; e Isidro Rodríguez, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Madrid y presidente del Club Atletismo Suanzes. Juntos discutieron el arraigo, la historia y el presente del Trofeo José Cano.
La influencia de Canillejas en el atletismo
España recordó con nostalgia sus inicios y la relevancia que tenía para ellos esta carrera: “Canillejas era para nosotros como el mundial de las carreras que corríamos. Me acuerdo de que tenía la espinita clavada de no haber ganado en esta carrera cuando me convertí en profesional. Celebré haber terminado séptimo en mis primeras participaciones. Muchos de nosotros comenzamos a tomarnos el atletismo en serio gracias a Canillejas”, expresó.
Importancia de la participación infantil
El excampeón también subrayó la relevancia de la inclusión de categorías para menores en esta prueba. “Ver tantos niños participando es un gran aliciente para mí como organizador. Es una gran noticia que los niños sigan involucrándose en este tipo de carreras”, comentó.
La visión social del evento
Almudena Maíllo hizo énfasis en el impacto social del evento, destacando que “uno de los grandes logros de Pepe Cano es que la gente de Canillejas se sienta propietaria de esta carrera. Si hoy Madrid es ciudad del deporte, es gracias a personas como él”.
Compromiso con la infancia y la igualdad
En su intervención, José Cano se mostró orgulloso de la alta participación infantil en la carrera, mencionando que “tenemos el récord de 7.000 niños en una misma edición y aspiramos a volver a alcanzar esa cifra. Es fundamental fomentar la cantera, por lo que incentivamos a los niños con regalos como mochilas y zapatillas. Sin ellos, será imposible continuar con esta carrera en el futuro”. Además, Cano destacó el compromiso del trofeo con la igualdad: “Hemos sido pioneros en igualar los premios entre hombres y mujeres”.
Recuerdos de los inicios y futuro de la carrera
Isidro Rodríguez reflexionó sobre los inicios de la carrera en los años 80, señalando que el deporte era visto como un medio para superar problemas mayores. “En aquel momento, veíamos el deporte como una herramienta para combatir la drogadicción. Siempre respondía que la mejor forma de paliar este problema era incentivar a la gente a hacer deporte”, explicó.
La carrera contará con la presencia de Jesús España y Esther Desviat como padrinos, y David Canal será una de las estrellas de esta edición. La expectativa es alta para un evento que ha marcado la historia del atletismo en Madrid.
