Las banderas de Palestina han ondeado este jueves al mediodía en Laredo (Cantabria) al comienzo de la duodécima etapa de La Vuelta ciclista en una nueva protesta contra la participación del equipo Israel-Premier Tech, esta vez de forma «tranquila» y sin incidentes después de que el miércoles se suspendiera la carrera antes de su llegada a la meta en Bilbao.
A su paso por Cantabria este jueves –con salida en Laredo y llegada a Los Corrales de Buelna–, los manifestantes han vuelto a concentrarse sumándose a la campaña nacional de rechazo a la participación de este equipo y como muestra de solidaridad con Palestina.
Pasadas las 12.00 del mediodía, los participantes han comenzado a ‘tomar posiciones’ de cara al inicio de la etapa, que ha arrancado sobre las 14.00 horas, y se han agrupado en la calle López Seña del municipio –a la altura del BBVA– con banderas y entonando consignas para denunciar «el genocidio en Gaza».
Entre sus cánticos, han gritado varios «fuera Israel de la competición», para exigir a la organización y a la Unión Ciclista Internacional (UCI) que expulsen a este equipo y «cumplan sus obligaciones y reglamentos», que recogen la posibilidad de excluir a aquellos cuya presencia «pueda atentar a la imagen o reputación» del ciclismo.
Izquierda Unida es uno de los grupos que han llamado a la población a esta movilización que, según han trasladado desde la agrupación de Laredo a Europa Press, ha reunido a unas «200 o 300 personas» al comienzo de la etapa. El partido ha participado en esta iniciativa como una más de las acciones que está llevando a cabo en defensa de Palestina, pero ha subrayado que lo hará de forma pacífica «en todo momento».
Así, ha lamentado el intento del alcalde de Laredo, Miguel González (PP), de «vincular» a IU con «supuestos WhatsApps» que circulaban alentando a saltar a la vía cuando pase la carrera o arrojar pintura roja, acciones que aseguran que «no se han planteado».
Otro de los colectivos que se han sumado a la reivindicación por Palestina es ‘Interpueblos’, que está presente en varios puntos del recorrido como Laredo, La Cavada, el Alto de Brenes y la meta en Los Corrales en grupos organizados por la Plataforma Boicot Deportivo a Israel.
El colectivo ha denunciado este jueves que, pese a llevar a cabo actos pacíficos, la organización está «vulnerando su derecho de expresión» y ha tapado pintadas realizadas en la calzada echando asfalto para «disimular». «No tienen ningún derecho a hacerlo», han denunciado a esta agencia. A su juicio, es «una vergüenza más» y una «falta de respeto» de una organización que «no asume sus responsabilidades» con el equipo de Israel, porque sostienen que «lo que tiene que hacer es echarle».
NINGÚN INCIDENTE
Por otro lado, el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha destacado en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press, que con motivo de esta etapa se ha «reforzado» el dispositivo en la región, de 178 guardias civiles, 97 vehículos y efectivos de policías locales, Protección Civil y Demarcación de Carreteras.
Ha subrayado que no se ha registrado «ningún incidente» en la salida de los ciclistas en Laredo, donde se han escuchado gritos y han ondeado banderas dentro de unas protestas que el también secretario general del PSOE cántabro considera «lógicas y normales» ante la «masacre» y el «genocidio» de Israel en Gaza y que se han llevado a cabo en la región de forma «pacífica».
Casares ha indicado que las tres concentraciones previstas esta jornada en la región a lo largo del recorrido de la etapa ciclista no han sido comunicadas a la Delegación, pero sí detectadas por su convocatoria en diferentes redes sociales, de ahí que la Guardia Civil esté «bastante presente» en esos puntos para «evitar cualquier tipo incidentes», y para lo que se ha «reforzado» el dispositivo de seguridad y la coordinación establecida con motivo del paso de La Vuelta.
Finalmente, ha considerado que se trata de una protesta «totalmente justa» porque lo que está ocurriendo en Gaza, que está «conmocionando al mundo entero» y que supone una «vulneración flagrante de derechos humanos».
Por tanto, al delegado y jefe de los socialistas cántabros le parece «oportuna» la petición que se está haciendo para que el equipo de Israel abandone la competición, por lo que ha pedido además «no cargar» contra los manifestantes con declaraciones «desafortunadas», porque además están siendo «pacíficos» y ejerciendo sus derechos.