El reconocido chef con una Estrella Michelin, Nandu Jubany, ha desvelado este martes en Viladrau, Barcelona, su emocionante proyecto para el Rally Dakar 2026. Este evento se llevará a cabo en Arabia del 3 al 17 de enero, y Jubany participará por tercera vez, siendo esta su segunda vez en la categoría de coches, acompañado de su copiloto Marc Solà. Su ambición es repetir el podio que logró en 2025 en la categoría de dos ruedas motrices y, además, aspirar a un puesto entre los 20 mejores de la general.
Nandu Jubany y sus expectativas para el Dakar 2026
Durante la presentación, Jubany enfatizó: «No sueño con ganar el Dakar, me gusta mucho pero de tonto no tengo nada. Sé lo que se puede hacer. Me gustaría hacer primero de la categoría (‘buggy’) y un ‘Top 20’ general sería la hostia». El evento reunió a familiares, amigos, patrocinadores y medios de comunicación en la finca El Masnou, donde el chef cuenta con un pequeño circuito de pruebas.
Incidentes durante la presentación del buggy
El piloto tuvo la oportunidad de probar su nuevo buggy, pero solo logró rodar tres kilómetros antes de sufrir una avería en la caja de cambios. A pesar de este contratiempo, mantuvo el buen humor: «Este año hemos tenido problemas que el año pasado no tuvimos. Como hoy, que en tres kilómetros hemos roto el cambio». Posteriormente, ofreció a los asistentes la oportunidad de dar unas vueltas en un coche de rally del expiloto Xevi Pons.
Preparativos para la nueva edición del Dakar
Jubany, quien finalizó en segundo lugar en su categoría y fue el primer español en la clasificación general del Dakar 2025 (19º en Ultimate y 27º absoluto), se enfrenta a esta nueva edición con un vehículo Optimus mejorado. «Hemos puesto aire acondicionado, 50 CV más, y las suspensiones han sido reparadas por el equipo. El coche, si no lo chafo yo, no se chafa. Excepto hoy, vaya. Quizá tenía que pasar hoy esto. El Dakar es esto, tirar y seguir con todo lo que te pase», comentó con ironía.
La mentalidad del chef competidor
Jubany se define como un competidor «de toda la vida» y ha subrayado la importancia de mantener la calma en las etapas más técnicas. «Tendré que vigilar, ser inteligente, hacer caso a Marc (su copiloto), que es difícil. Y correr sin romper nada, ni una rueda ni un palier. Así creo que podremos hacerlo muy bien», afirmó.
Desafíos del recorrido del Dakar 2026
El chef se mostró satisfecho con la dureza que mantiene el recorrido del rally. «Cuanto más difícil, mejor. No estudio las etapas, no me gusta. Cuantas más piedras, mejor. Me fastidia la etapa rápida, me cuesta más adaptarme. Voy bien en las pistas técnicas, en las complicadas, aunque sea más fácil pinchar», explicó.
La colaboración entre Jubany y Solà
Marc Solà, el copiloto de Jubany, destacó la buena conexión entre ambos y la ambición que comparten para esta nueva aventura. «Ya hubiéramos firmado el podio, lo logramos, esperamos este año firmar otro. Para este año vamos más preparados, con ganas de mejorar y hacerlo mejor. Aunque me tocará frenar un poco a Nandu, que se me está acelerando un poco», bromeó.
Solà también comentó sobre los cambios en el recorrido, que eliminará el «Empty Quarter» y la etapa de 48 horas. «El tramo de dunas parece más fácil pero puede ser peor, habrá más trampas. En la etapa maratón, con el vivac, hay que salir fuerte pero conservar, porque no tienes asistencias», advirtió.
El espíritu inquebrantable de Jubany
Con este nuevo reto, Jubany afrontará su tercer Dakar consecutivo, consolidando una trayectoria deportiva tan singular como su carrera gastronómica, siempre manteniendo el mismo espíritu: «El Dakar es esto: tirar y seguir con todo lo que te pase», concluyó.
