La Comisión de Ética de la Unión Ciclista Internacional ha decidido inhabilitar por espacio de dos años Evgeny Balev Gerganov y Danail Petrov Angelov, presidente y vicepresidente respectivamente de la Federación Búlgara (BCF) por infracciones éticas y problemas de gobernanza, según confirmó este martes la UCI.
El procedimiento se inició tras varias quejas presentadas ante esta comisión en las que se alegaban graves violaciones éticas y reiterados problemas de gobernanza en la BCF, lo que motivó, tras estudiar los elementos presentados, que concluyese que ambos habían cometido varias infracciones del Código de Ética de la UCI.
Así, entre estas infracciones se encontraban las de abusos de autoridad «debido a acciones reiteradas encaminadas a consolidar el control personal» en el organismo nacional, la participación «en un número considerable de decisiones en las que tenían intereses personales y conflictivos», o a incidentes «de agresión verbal e intimidación contra miembros de la comunidad ciclista» para los que no tomaron medidas «para prevenir ni reaccionar».
El Comité de Ética también determinó que Angelov participó «en modificaciones irregulares de las listas de salida y por facilitar anomalías en los tiempos en las competiciones oficiales, otorgando ventajas indebidas a ciertos deportistas y socavando la equidad deportiva».
Por este motivo, Evgeny Balev Gerganov ha sido multado con 10.000 francos suizos (más de 10.500 euros) y la prohibición de dos años de ocupar cualquier cargo en la administración de la BCF o de cualquier otra entidad u órgano rector del ciclismo, y de organizar o desempeñar cualquier cargo como funcionario, organizador de eventos u otra función relacionada con la organización de cualquier evento ciclista. El mismo castigo ha sido impuesto a Danail Petrov Angelov, aunque su multa económica es algo menor (5.000 francos suizos –5.300 euros–).
«La UCI toma nota de las decisiones de la Comisión de Ética, que siguen siendo susceptibles de recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), y reafirma su compromiso inquebrantable con la protección de la integridad del ciclismo», subrayó la federación internacional.