More
    InicioDeportesEspaña busca revalidar título en Eurobasket 2025 ante Serbia, Alemania y Francia

    España busca revalidar título en Eurobasket 2025 ante Serbia, Alemania y Francia

    Publicado en

    El Eurobasket 2025, que se disputará en Letonia, Polonia, Finlandia y Chipre desde este miércoles hasta el domingo 14 de septiembre, pondrá a prueba de nuevo el carácter competitivo de la selección española, defensora del trono conquistado contra todo pronóstico en 2022 y que tendrá muy complicado repetir ese éxito ante una nómina de rivales con mucho potencial y encabezados por Serbia, Alemania y Francia.

    Hace tres años, ‘La Familia’ dio su última gran campanada. Tras ganar su segundo oro mundial en 2019 también sin entrar en las quinielas, fue capaz, ya inmersa en una profunda renovación y sin apenas ya los referentes de antaño salvo el sempiterno Rudy Fernández, de hacerse también con el título continental en un ejercicio de saber competir y sacar el máximo provecho a todas sus armas.

    España fue campeona dejando en el camino a rivales de la talla de Lituania (octavos), Alemania, en semifinales y ante su público en Berlín, y a Francia, víctima en la final, además de, en cuartos, a la sorprendente Finlandia, frente a la que firmó una soberbia remontada tras el descanso. El baloncesto español volvió a demostrar sus credenciales en Berlín, pero desde ese recordado 18 de septiembre, no ha habido más buenas noticias.

    El oro mundial no se pudo defender en 2023, sin ni siquiera pasar a cuartos tras un inesperado tropiezo clave ante Letonia, y, aunque logró el billete a los Juegos Olímpicos de París de 2024 volviendo a mostrar su ADN en el Preolímpico, en la capital francesa no pudo superar un duro grupo con Australia, Grecia y Canadá pese a que no estuvo lejos de hacerlo.

    Ahora, llega un nuevo reto con un equipo marcado por las ausencias y las bajas por problemas físicos, en lo que además será el último torneo con Sergio Scariolo al mando. El italiano, que tenía firmado por el nuevo ciclo olímpico hasta Los Angeles 2028, dejará su cargo para dirigir de nuevo al Real Madrid y querrá hacerlo del mejor modo posible, seguramente en su cita más complicada, a la que llega con las dudas que pueden generar cinco derrotas en seis amistosos, con lo positivo de que cuatro de ellas fueron tuteando a candidatos como Francia y Alemania.

    Rudy Fernández se despidió del baloncesto tras los Juegos y otro veterano como Sergio Llull también decidió dar un paso al lado a nivel internacional. Alex Abrines, igualmente retirado, Usman Garuba y Lorenzo Brown, ambos por decisiones personales, y Juan Núñez, lesionado, tampoco estarán, y durante la preparación el de Brescia ha perdido a piezas claves como Alberto Díaz y Alberto Abalde.

    SERBIA, GRAN FAVORITA

    Los hermanos Hernangómez, Darío Brizuela, Xabi López-Arostegui, Joel Parra y Jaime Pradilla son los supervivientes de 2022, reforzados sobre todo por el único NBA español, un Santi Aldama que deberá ejercer de líder en un primer grupo donde pasan cuatro a octavos y donde las amenazas son la Grecia de Giannis Antetokounmpo y la siempre competitiva Italia, además de una Georgia siempre peligrosa y rival del debut de este jueves en Limassol, una Bosnia-Herzegovina que lo es menos al no tener a Dzanan Musa y la modesta anfitriona Chipre.

    El trono español tiene muchos pretendientes, pero el mejor colocado para levantar el trofeo en Riga es sin duda Serbia. El combinado de Svestislav Pesic, actual subcampeón del mundo y bronce olímpico, acude con un equipo repleto de estrellas liderado por el estelar Nikola Jokic para conseguir un título que no ha ganado nunca bajo su actual denominación.

    Hay que remontarse a 2001, como Yugoslavia, a ver el último éxito europeo y poner fin a esa sequía pasará por sujetar bien la presión y neutralizar a las principales amenazas que pasan por ser Alemania, actual campeona del mundo que dirige el español Alex Mumbrú, noticia en la previa por haber sido hospitalizado por una infección aguda, y una Francia, actual subcampeona olímpica que acude con un equipo de menor nivel que en los Juegos por las ausencias de Victor Wembanyama, Rudy Gobert y Evan Fournier.

    A partir de ahí, en ese segundo escalón en el que quiere estar España están Grecia, cuyo nivel con la estrella de los Bucks sube enteros, Turquía, dirigida por Ergin Ataman y con la referencia Alpere Sengun y el nacionalizado Shane Larkin, una Eslovenia alicaída pero con Luka Doncic, Lituania o la pujante Letonia. En total, 24 selecciones de máximo nivel, con la ausencia significativa, además de la sancionada Rusia, de la Croacia de Mario Hezonja.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Dodi Lukebakio, duda clave en Sevilla para el choque ante Girona por lesión muscular

    El Sevilla FC, que no ha arrancado bien LaLiga EA Sports 25-26 con dos...

    Álvaro Bautista correrá en SBK 2026 con Barni Spark y Ducati tras dejar Aruba.it Racing

    El piloto español Álvaro Bautista puso fin este martes a la incertidumbre sobre su...

    España recupera a Valentina Pérez, Bingbing Vergara y Ana Peralta para el duelo clave ante Irlanda en la Copa del Mundo femenina de rugby

    La selección española femenina de rugby recibió buenas noticias este martes de cara a...

    Sinner arrasa en su debut en el US Open y Martínez cae ante Riedi en Nueva York

    El tenista italiano Jannik Sinner comenzó este martes de forma arrolladora la defensa de...

    Leer más

    Dodi Lukebakio, duda clave en Sevilla para el choque ante Girona por lesión muscular

    El Sevilla FC, que no ha arrancado bien LaLiga EA Sports 25-26 con dos...

    Álvaro Bautista correrá en SBK 2026 con Barni Spark y Ducati tras dejar Aruba.it Racing

    El piloto español Álvaro Bautista puso fin este martes a la incertidumbre sobre su...

    España recupera a Valentina Pérez, Bingbing Vergara y Ana Peralta para el duelo clave ante Irlanda en la Copa del Mundo femenina de rugby

    La selección española femenina de rugby recibió buenas noticias este martes de cara a...