More
    InicioDeportesEspaña afronta el Eurobasket 2025 en el grupo de la muerte con...

    España afronta el Eurobasket 2025 en el grupo de la muerte con Grecia e Italia como rivales clave

    Publicado en

    La selección española masculina, actual campeona, arrancará el Eurobasket 2025 en el Grupo C, en el que se tendrá que enfrentar a Grecia, Italia, Bosnia-Herzegovina, Georgia y Chipre, un grupo considerado el ‘de la muerte’ para el propio Sergio Scariolo, que requerirá al combinado nacional estar a su mejor nivel para acabar entre los dos primeros y tener un buen cruce en los octavos de final.

    Como ya sucedió en los pasados Juegos Olímpicos, España no tuvo suerte en el sorteo, teniendo que medirse a una de las favoritas a las medallas como Grecia y un equipo siempre competitivo como Italia. Además, Georgia, pendiente del estado físico de Tornike Shengelia a causa de una arritmia, ya sabe lo que es ganar a ‘La Familia’, mientras que Bosnia-Herzegovina ya no amenaza tanto por la baja de Dzanan Musa. Con todo, no habrá margen para el despiste porque todo lo que no sea quedar entre los dos primeros podría condenar a la campeona a cruzarse con Francia o Eslovenia.

    El equipo de Sergio Scariolo, que defiende el título logrado en 2022, no llega con su mejor preparación tras perder cinco de sus seis amistosos, venciendo únicamente a Chequia (87-73) en el Torneo Ciudad de Málaga. En estos encuentros, el resultado suele ser lo de menos, pero han servido para dejar claras las debilidades de la selección, que se encuentra en una fase de reconstrucción y que no parte entre las claras candidatas al trofeo.

    Además, las bajas que ha sufrido, antes de la lista (Sergio Llull, Alex Abrines, Usman Garuba o Juan Núñez) o a partir de ahí (Lorenzo Brown, Alberto Díaz, Alberto Abalde o Eli John Ndiaye), han mermado aún más el potencial de un equipo donde la generación de tiro parece ser su principal problema.

    Estas bajas dejan como grandes líderes de la selección a los hermanos Willy y Juancho Hernangómez, con el primero buscando ser importante tras un año complicado en el Barça y con el peso de haber sido el ‘MVP’ del último Eurobasket y el segundo más experimentado por su exigencia en el Panathinaikos, donde su segundo año ha sido bastante positivo.

    Junto a ellos, están otros jugadores importantes como Darío Brizuela, seguramente su mayor referente para generar sus propias canastas, o el NBA Santi Aldama, que ha tenido un año de protagonismo en los Memphis Grizzlies y que está llamado a ser clave en el ataque.

    Xabi López-Arostegui, Joel Parra y Jaime Pradilla son los otros supervivientes de la campanada de 2023, mientras que el equipo se completa con jugadores curtidos en las ‘ventanas’ como Santi Yusta y Yankuba Sima, jóvenes prometedores como los bases Sergio de Larrea y Mario Saint-Supéry, o un jugador casi también recién llegado como Josep Puerto.

    Es por ello, que España, en el último torneo de Scariolo, su seleccionador más laureado con ocho medallas, tendrá que apelar a su ADN competitivo para volver a sorprender a todo el mundo y lograr un gran resultado, lo que empezará por fallar lo menos posible en un grupo con sede en Limassol y donde los principales escollos se presentan en las selecciones de Grecia e Italia, las grandes amenazas a la hora de lograr el primer puesto, especialmente el equipo liderado por el griego Giannis Antetokounmpo.

    El ala-pívot de los Milwaukee Bucks llega a este Eurobasket con el objetivo de lograr su primera medalla con la selección. El dos veces MVP de la NBA (2019 y 2020) está en un gran estado de forma, tal y como demostró en el último encuentro de preparación frente a Francia, en el que anotó 20 puntos en 21 minutos, aunque no pudo evitar la victoria francesa por 92-77.

    Como viene siendo habitual, Olympiacos y Panathinaikos representan gran parte del bloque de jugadores que entrena el mito Vassilis Spanoulis, que busca devolver a su país a un podio continental 16 años después del bronce de 2009. El entrenador del AS Mónaco, vigente subcampeón de la Euroliga, cuenta con grandes acompañantes para Antetokounmpo como Kostas Sloukas, Kostas Papanikolaou o Tyler Dorsey, pero uno de ellos no será veterano base Nick Calathes, que se pierde este Eurobasket por lesión.

    A pesar de todos estos buenos jugadores, España ya sabe lo que es ganar recientemente a Grecia, doble campeona de Europa, la segunda vez hace dos décadas. Lo logró en la fase de grupos de los últimos Juegos Olímpicos de París (84-77), aunque no fue suficiente para acceder a los cuartos de final.

    El otro candidato para luchar por la primera plaza es Italia, que cuenta como el jugador de los Miami Heat Simone Fontecchio como máximo referente. Gianmarco Pozzecco lidera una selección en la que están el nacionalizado Darius Thompson y Gabriele Procida, nuevos fichajes del Valencia Basket y del Real Madrid, respectivamente, y que cuenta con veteranos curtidos en mil batallas como Danilo Gallinari o Nicolò Melli.

    Estos mimbres hacen del combinado italiano un equipo difícil de vencer y que plantará mucha cara a todos sus rivales, aunque en ocasiones le pesa su irregularidad. Además, la bicampeona continental no gana una medalla en una gran cita desde su plata olímpica en 2004 y no entra en la pelea por las medallas en un Eurobasket desde su bronce en 2003.

    El primer rival de España será Georgia que, con la más probable baja de Shengelia, tendrá a Goga Bitadze (Magic) como mayor arma ofensiva. El jugador de los Orlando Magic formará una gran pareja de pívots junto al jugador de La Laguna Tenerife Giorgi Shermadini y el también NBA Sandro Mamukelashvili (Raptors), mientras que en los puestos exteriores, el nacionalizado Kamar Baldwin, ex del Baskonia, tendrá que asumir muchos galones.

    Mientras que en Bosnia-Herzegovina, la baja de Dzanan Musa es un problema enorme para Adis Beciragic. El pivot de los Charlotte Hornets Jusuf Nurkic tendrá que asumir gran parte del peso en ataque y restar lo menos posible en defensa, aspecto que ha sido su gran punto débil en sus últimos años en la NBA.

    Finalmente, está la ‘cenicienta’ y anfitriona del grupo Chipre, en el que será el primer Eurobasket de su historia. La estrella del equipo es el pívot nacionalizado Darral Willis, que intentará conseguir el complicado objetivo de al menos una victoria dentro de un grupo.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Subdelegado en Valladolid valora con satisfacción el control policial en la contrarreloj y detenciones sin incidentes graves

    El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, se ha mostrado "moderadamente satisfecho" tras...

    Fiscalía descarta competencia de Audiencia Nacional en denuncia por boicot antisemita en Vuelta 2025

    La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha informado al juez Santiago Pedraz de que...

    Riyadh Air Metropolitano será sede de la final de la Liga de Campeones 2027

    El Estadio Riyadh Air Metropolitano, donde juega sus partidos el Atlético de Madrid, fue...

    FIFA autoriza la transferencia de Aymeric Laporte al Athletic tras meses de espera

    La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) ha dado autorización a la Real Federación Española...

    Leer más

    Subdelegado en Valladolid valora con satisfacción el control policial en la contrarreloj y detenciones sin incidentes graves

    El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, se ha mostrado "moderadamente satisfecho" tras...

    Fiscalía descarta competencia de Audiencia Nacional en denuncia por boicot antisemita en Vuelta 2025

    La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha informado al juez Santiago Pedraz de que...

    Riyadh Air Metropolitano será sede de la final de la Liga de Campeones 2027

    El Estadio Riyadh Air Metropolitano, donde juega sus partidos el Atlético de Madrid, fue...