El jugador internacional español y jugador del Barça Álex Abrines ha anunciado este martes su retirada como jugador profesional, después de tomarse un tiempo de reflexión personal al final de la temporada y de renunciar a representar a España en el siguiente Eurobasket.
«Ha llegado el momento de cerrar una etapa importantísima de mi vida. Después de muchos años dedicados al baloncesto profesional, he tomado la difícil decisión de retirarme. No ha sido una elección fácil, pero sí meditada», aseguró Abrines, de casi 32 años.
En su dilatada carrera, el alero de Palma ha jugado en el Unicaja, el Barça en dos etapas y, de por medio, en la NBA con los Oklahoma City Thunder, además de ser internacional absoluto con España. En 2019, entre febrero y verano, ya hizo un parón aludiendo a problemas de salud mental. En su palmarés tiene siete títulos de club, con 3 Ligas ACB, y con España ganó el bronce en el Eurobasket 2017 y medalla de bronce olímpico en Río 2016.
«El baloncesto me lo ha dado todo: experiencias inolvidables, amigos que ya son familia, momentos de gloria, caídas, aprendizajes… Y, sobre todo, el cariño incondicional de todos vosotros», ha explicado el exjugador mallorquín, que pone fin así a su carrera deportiva tras 14 años en activo.
Abrines dio sus primeros pasos en el baloncesto profesional de la mano de Unicaja Málaga, equipo con el que debutó en 2011 en la Liga Endesa con tan sólo 17 años. El alero demostró su calidad desde sus primeros encuentros, llegando a anotar 31 puntos, su récord anotador en la competición, en un partido frente Asefa Estudiantes.
Este gran rendimiento en su primer curso como profesional, le valió su fichaje por el Barça. Durante sus cuatro años como jugador blaugrana, el alero fue de menos a más, llegando a ganar tres títulos oficiales antes de marcharse a la NBA en 2016 para jugar en los Oklahoma City Thunder, equipo que le había drafteado en la posición número 32 del Draft de 2013.
En sus dos años en la liga estadounidense, el alero se ganó el cariño de los aficionados gracias a su defensa y acierto desde la línea de tres puntos. Su mejor actuación llegó el 30 de noviembre de 2018, cuando en un partido frente a los Atlanta Hawks anotó 21 puntos tras anotar 7 triples.
En 2019, Abrines decidió poner fin a su etapa en la NBA para acabar regresando al Barça, equipo donde seguiría agrandando su leyenda. En su vuelta al conjunto blaugrana, el mallorquín logró levantar la Liga Endesa en 2021 y 2023 y la Copa del Rey en 2021 y 2022.
Como jugador ‘culer’ disfrutó de los mejores años de su carrera, disputando un total de 660 partidos en los que logró hasta 15 títulos (según el club, que cuenta las Ligas Catalanas). En un carta dirigida a los seguidores blaugranas, el mallorquín ha querido despedirse de los que han sido sus aficionados los últimos seis años.
«El baloncesto y, en este caso el Barça, me lo han dado todo. La Magia del Palau, y lo escribo en mayúsculas porque así la siento, es la que nos ha hecho grandes, la que nos ha hecho ganar títulos, la que ha provocado remontadas espectaculares, la que me ha hecho emocionar muchas veces», ha explicado Abrines en una carta publicada por el Barça.
Además de vestir las camisetas del Unicaja, del Barça y los Oklahoma City Thunder, Abrines ha vestido los colores de España, con la que ha logrado el bronce en el Eurobasket 2017 y la medalla de bronce olímpica en Río 2016, definiéndolo como «un privilegio» que nunca olvidará.
«También he tenido el privilegio de representar a la selección española, algo que siempre llevaré con un orgullo inmenso. Cada camiseta que me he puesto la he sentido como una extensión de mí mismo, y he dado lo mejor que tenía en cada entrenamiento y cada partido», ha explicado en la carta publicada en sus redes sociales.
El mallorquín ha querido agradecer a todas las personas que han hecho posible su carrera deportiva durante todos estos años. «Este camino no habría sido posible sin el apoyo de muchas personas: entrenadores, compañeros, cuerpo médico… Pero, por encima de todo, vosotros, la afición», agradeció.
«Gracias por cada aplauso, cada mensaje, cada muestra de ánimo, incluso en los momentos más duros. Me habéis sostenido más veces de las que imagináis. Me voy tranquilo, con el corazón lleno y la conciencia en paz», reveló.
Finalmente, Abrines ha asegurado que el baloncesto «seguirá formando» parte de su vida, pero ahora toca vivir una «nueva etapa» con su familia. «El baloncesto seguirá siendo parte de mi vida, pero ahora es tiempo de estar con la familia y disfrutar de una nueva etapa. Gracias por estar siempre a mi lado. Gracias por acompañarme en este viaje. Con todo mi cariño, Álex Abrines», finalizó.