More
    InicioToledoEl impacto oculto del calor: El aire que respiramos es de muy...

    El impacto oculto del calor: El aire que respiramos es de muy mala calidad

    Publicado en

    ​La calidad del aire en Castilla-La Mancha en verano «no ha sido especialmente buena» coincidiendo fundamentalmente con los episodios de ola de calor, que tienen como consecuencia índices más altos de partículas materiales de origen sahariano.

    Así lo ha explicado el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, en la presentación del Centro de Control de Calidad del Aire de Castilla-La Mancha, quien ha aclarado que este lunes la calidad del aire es buena.

    «En una época de olas de calor, acompañada de índices de partículas materiales de origen sahariano, hay ciudadanos que tienen afecciones respiratorias que son mucho más sensibles a este tipo de partículas», ha manifestado Villarubia.

    Así, ha puntualizado que debido a estos episodios, a través de Avis@ –Sistema de Avisos al Ciudadano de Castilla-La Mancha– se ha dado cuenta a la ciudadanía cuando esos niveles de contaminación superaban los mínimos exigidos, al menos en tres ocasiones durante el periodo estival.

    Esta época de altas temperaturas afecta a todas las zonas de la región por igual, aunque las que mayor incidencia desfavorable en calidad del aire notifican son algunas como Puertollano, otras cercanas a Madrid como Azuqueca de Henares o Guadalajara en cuanto a niveles de ozono, especialmente en un contexto de operación salida de vacaciones.

    Se trata, en definitiva, de «núcleos de población más numerosos, también aquellos que están cerca de vías de comunicación, donde el tráfico es muy intenso y donde es una fuente de contaminantes más importante».

    LOS PRINCIPALES PARÁMETROS

    En el centro de procesamiento de datos de la capital se monitoriza la evolución –24 horas– de los distintos parámetros de contaminación del aire: partículas en suspensión, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, monóxido de carbono y ozono.

    El objetivo es determinar en qué niveles se encuentra la contaminación de cada zona y cómo esta afecta a la calidad de vida de la ciudadanía, con especial hincapié en aquellos ciudadanos que tienen una afección respiratoria y que son más sensibles a la misma.

    Una de las localidades donde más se supera uno de los umbrales en Partículas en suspensión (PM10) es Puertollano, que cuenta con cuatro estaciones distribuidas en la ciudad, donde se hace «un seguimiento muy estrecho de estas mediciones», por lo que el Gobierno regional realiza las recomendaciones pertinentes tanto al sector industrial como a la ciudadanía.

    Se trata de una red regional con sede en Toledo, donde se recogen los más de 100.000 datos que se reciben diariamente de las 13 estaciones repartidas por toda la región, situadas fundamentalmente en las ciudades más importantes «o más sensibles a la contaminación del aire».

    La previsión es ampliar esta red con una estación más, que se localizará en la localidad ciudadrealeña de Manzanares.

    Esta red hace unas recomendaciones a estos ciudadanos, les avisa y les dice qué umbrales están por encima de los razonablemente permitidos, acompañándolas de consejos como no hacer ejercicio al aire libre o no salir de sus casas hasta que estos índices se estabilicen y se regularicen.

    El ciudadano puede tener acceso a esta información a través de los mensajes de alerta que emite la red de control y vigilancia de la calidad del aire o también a través de la web del Gobierno regional, así como en la aplicación de teléfono móvil.  

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Toledo inicia tercer periodo de información pública para Puy du Fou España

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este martes una resolución de la Consejería...

    Ángel Torres revela acuerdo con Gonzalo García del Real Madrid para el Getafe CF

    El presidente del Getafe CF, Ángel Torres, reveló este martes que el tiene un...

    El Getafe CF presenta camisetas innovadoras que rinden homenaje a su debut europeo en 2007

    El Getafe CF homenajea su primera participación europea en 2007 en la camiseta de...

    Aitor Karanka regresa a la RFEF como director técnico de la selección masculina

    La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) incorpora a su organigrama al exfutbolista y...

    Leer más

    Toledo inicia tercer periodo de información pública para Puy du Fou España

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este martes una resolución de la Consejería...

    Ángel Torres revela acuerdo con Gonzalo García del Real Madrid para el Getafe CF

    El presidente del Getafe CF, Ángel Torres, reveló este martes que el tiene un...

    El Getafe CF presenta camisetas innovadoras que rinden homenaje a su debut europeo en 2007

    El Getafe CF homenajea su primera participación europea en 2007 en la camiseta de...