More
    InicioDeportesEl Real Madrid comienza la temporada 2025 entre dudas y cambios en...

    El Real Madrid comienza la temporada 2025 entre dudas y cambios en el banquillo

    Publicado en

    El Real Madrid de baloncesto ha comenzado la temporada 2025 con ciertas inquietudes, reviviendo las dudas que experimentó en su arranque anterior. Este nuevo proyecto se presenta con un cambio significativo, especialmente en el banquillo, donde Sergio Scariolo ha tomado las riendas en lugar de Chus Mateo. Sin embargo, el equipo aún lucha por encontrar su ritmo, especialmente en la Euroliga, al tiempo que ya ha dejado escapar su primer título oficial, la Supercopa de España.

    Cambios en la dirección del equipo

    Este verano, el Real Madrid llevó a cabo una profunda reestructuración. Alberto Herreros, quien ocupó el cargo de director deportivo durante dos décadas, dejó su puesto y fue reemplazado por otro exjugador, Sergio Rodríguez. Este cambio en la dirección del club también implicó la salida de Chus Mateo, quien había finalizado la anterior campaña como campeón de la Liga Endesa, pero no logró mantener la continuidad tras las derrotas en las finales de la Copa del Rey y la Supercopa, así como la eliminación en los playoffs ante el Olympiacos.

    Inversiones en la plantilla

    Las modificaciones en la estructura del equipo vinieron acompañadas de una inversión significativa en la plantilla. Los fichajes de Théo Maledon, una de las revelaciones europeas, junto a jugadores de la NBA como Chuma Okeke y Trey Lyles, se presentan como emblemas del nuevo proyecto. También se sumaron David Kramer, Gabriele Procida e Izan Almansa, aunque estos últimos han tenido un rol menos destacado en este inicio de temporada. Con el avance de la campaña, Alex Len se unió al equipo para reforzar la zona interior tras la salida de Bruno Fernando. Esta renovación es similar a la pasada temporada, en la que el equipo perdió a figuras importantes como Rudy Fernández y Sergio Rodríguez.

    Inicio complicado en la Euroliga

    A pesar de la ambiciosa reestructuración, la afición del Real Madrid no muestra la ilusión esperada. En la reciente derrota ante el Panathinaikos en el Movistar Arena, se escucharon murmullos de descontento entre los aficionados. Esta derrota dejó al equipo con un balance de 5 victorias y 6 derrotas en la Euroliga, un registro que aún no es alarmante, pero que lo sitúa fuera del ‘Top 10’.

    Comparativa con la temporada anterior

    Al comparar estos números con los de la temporada 2024-2025, el inicio en Europa es similar al que tuvo Chus Mateo, quien también tuvo al equipo en décima posición en este momento. Además, el aumento del número de equipos en la Euroliga de 18 a 20 ha generado un mayor cansancio, ya que el Real Madrid ha disputado ya cuatro jornadas de doble partido sin lograr victorias plenas, siendo el único de los cuatro equipos españoles en esta situación. Scariolo ha acumulado cinco derrotas como visitante y una como local, cifras equivalentes a las que tuvo Chus Mateo en su último año, incluso en el Palau Blaugrana, donde ambos lograron su primera victoria como visitantes en Europa.

    Mejoría en la Liga Endesa

    En contraste, el desempeño del Real Madrid en la Liga Endesa ha sido diferente. Tras perder ante el Baskonia en la segunda jornada, un partido que se les escapó tras tener una ventaja de 20 puntos, el equipo ha logrado ganar los otros seis encuentros, lo que lo coloca como colíder junto al Valencia Basket. En la temporada pasada, a estas alturas, el balance era de 5-2, con derrotas en partidos fuera de casa.

    Desafíos en el lanzamiento exterior

    Uno de los aspectos a mejorar para el equipo es su porcentaje de triples. Jugadores clave como Mario Hezonja y Sergio Llull están por debajo de sus cifras de la temporada anterior. En la Euroliga, Hezonja ha visto su porcentaje caer del 31,5% al 25,4%, mientras que Llull ha pasado del 29,2% al 20%. No obstante, Okeke y Lyles se destacan como los jugadores más acertados desde el perímetro, con porcentajes de 51,6% y 38,9%, respectivamente. A pesar de estos problemas, el equipo mantiene un porcentaje global de triples del 33,3%, similar al 33,6% con el que terminó la temporada anterior.

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Italia avanza a semifinales de Copa Davis tras triunfo contundente sobre Austria

    Italia avanza a las semifinales de la Copa Davis gracias a las destacadas actuaciones...

    El Barça Femení busca mantener su racha ante el Chelsea en Stamford Bridge

    Este jueves, a las 21:00 horas, el FC Barcelona Femení se enfrentará al Chelsea...

    Roger Federer ingresará al Salón de la Fama del Tenis en 2026: ¡una leyenda se consagra!

    El extenista suizo Roger Federer, quien ocupó el puesto número uno del mundo durante...

    El Villarreal recibe al FC Barcelona en La Cerámica: ¿podrá dar la sorpresa?

    La jornada 17 de LaLiga EA Sports se perfila emocionante, con encuentros destacados que...

    Leer más

    Italia avanza a semifinales de Copa Davis tras triunfo contundente sobre Austria

    Italia avanza a las semifinales de la Copa Davis gracias a las destacadas actuaciones...

    El Barça Femení busca mantener su racha ante el Chelsea en Stamford Bridge

    Este jueves, a las 21:00 horas, el FC Barcelona Femení se enfrentará al Chelsea...

    Roger Federer ingresará al Salón de la Fama del Tenis en 2026: ¡una leyenda se consagra!

    El extenista suizo Roger Federer, quien ocupó el puesto número uno del mundo durante...