En un llamado a la acción, Ecologistas en Acción Toledo y la asociación de vecinos ‘Despierta Calalberche’ han presentado recientemente varias denuncias ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo. Estas denuncias están relacionadas con el problema de vertidos de aguas residuales mal tratadas que provienen de tres estaciones depuradoras situadas en la urbanización Calalberche, dentro del término municipal de Santa Cruz del Retamar.
Estaciones depuradoras obsoletas
Las depuradoras implicadas, conocidas como ‘Parriego’, ‘Felipe’ y ‘El Romeral’, son gestionadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz del Retamar. Según informan las organizaciones ecologistas, estas instalaciones son «obsoletas y deficitarias en su eficacia» para el tratamiento de aguas residuales.
Vertidos en condiciones irregulares
Desde hace años, estas depuradoras han estado vertiendo sus efluentes en condiciones que ya han llevado a la Confederación Hidrográfica del Tajo a imponer sanciones. Aseguran que no se cumplen los mínimos requeridos para un tratamiento adecuado, superando reiteradamente los límites establecidos por la autorización de vertido que fue otorgada en su momento.
Contaminación del río Alberche
Como resultado de estos vertidos, se está contaminando el cauce del Alberche, lo que afecta tanto a este tramo del río como a las aguas aguas abajo. Los ecologistas advierten sobre la alta probabilidad de que estos vertidos contengan bacterias de origen fecal, carga orgánica y otros compuestos tóxicos, que repercuten negativamente en la calidad del agua, el equilibrio de los ecosistemas ribereños y la biodiversidad asociada a un río que, hasta ahora, mantiene una calidad aceptable.
Afectaciones al acuífero aluvial
Además, se señala que los vertidos también podrían estar afectando el acuífero aluvial del río Alberche debido a infiltraciones previas. Las riberas y vegas de este río son consideradas zonas de alto interés natural y ecológico, destacándose por su vegetación ribereña bien conservada y la rica avifauna que habita en ellas.
Zonas protegidas en riesgo
Las áreas adyacentes al río en la Comunidad de Madrid, así como el cauce y su zona de protección en la margen izquierda, que pertenece a Castilla-La Mancha, están declaradas como Zona de Especial Protección para las Aves y Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000, bajo la denominación ‘Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche’ (ES4250001). Las organizaciones ecologistas sostienen que este espacio natural y las especies que lo habitan están siendo afectadas por los vertidos, aunque aún se desconoce el grado exacto de esta afectación.
Delitos medioambientales
Las organizaciones han enfatizado que la descarga de aguas residuales con posible presencia de residuos tóxicos y peligrosos constituye un delito según el Código Penal. Además, señalan que esto está ocasionando una degradación extrema de las aguas públicas, lo que contraviene varios artículos de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, así como de sus desarrollos normativos. Asimismo, la degradación del ecosistema ripario infringe diversos artículos de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha, afectando espacios protegidos de la Red Natura 2000.
Demandas a las administraciones públicas
Con estas denuncias, Ecologistas en Acción Toledo y ‘Despierta Calalberche’ buscan que las administraciones públicas tomen medidas para solucionar esta problemática de una vez por todas. Exigen la sanción de los responsables, la restitución del daño causado al río Alberche y sus ecosistemas, así como la implementación de los procedimientos necesarios para mejorar los sistemas de depuración de aguas residuales en la urbanización Calalberche. Estas mejoras deben incluir la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), adecuada para atender las necesidades de un núcleo habitado por vecinos responsables que cumplen con sus obligaciones fiscales, como los residentes de la mencionada urbanización.