La inclusión y el fomento del deporte para todos son fundamentales en el desarrollo social. En este contexto, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, llevó a cabo una reunión este lunes en Las Rozas con diversas asociaciones y colectivos que participan en el proyecto piloto ‘Be my Referee’, diseñado para abrir la experiencia arbitral a personas con diferentes capacidades.
Compromiso con la inclusión en el fútbol
Durante el encuentro, Louzán expresó: «Queremos devolverle a la sociedad parte de lo que ésta nos da y que de esta manera todo el mundo pueda participar del fútbol». La reunión también contó con la participación de representantes de las asociaciones Down España, AGF y Fundación Mi Alex, quienes colaboran con el Comité Técnico de Árbitros (CTA) en esta iniciativa que busca la inclusión de personas con discapacidad intelectual.
Avances en el programa ‘Be my Referee’
La Ciudad del Fútbol fue el escenario de esta reunión de trabajo, en la que se presentaron los avances del programa, enfocado en crear nuevas oportunidades formativas y laborales para personas con diferentes capacidades a través del arbitraje. Entre los asistentes se encontraban el presidente de LaLiga, Javier Tebas, el máximo responsable del CTA, Fran Soto, y Conxita Esteve, miembro de la junta directiva de la RFEF y responsable del proyecto.
Formación y experiencias prácticas para aspirantes a árbitros
Catorce aspirantes a árbitros, formados por la colegiada internacional Olatz Rivera y los miembros del cuerpo VAR, Luis Mario Villa y Jorge Figueroa, han recibido un total de 25 horas de formación. Además, han compartido seis días de convivencia y han dirigido encuentros con y sin apoyo externo en los torneos Be my Referee Championship y la DICUP, celebrada en junio en la Ciudad Deportiva Joan Gamper de Barcelona.
Visión del proyecto y su impacto social
Conxita Esteve destacó que «el respeto marca el camino y con la diversidad ganamos todos porque la mayor victoria es que nadie de esta sociedad se quede en fuera de juego». Esta afirmación fue respaldada por Tebas, quien subrayó que «este no es un proyecto competitivo, pero es sumamente importante porque el fútbol debe ser también un altavoz social». Además, agradeció al colectivo arbitral por su implicación en esta causa.
Futuro del proyecto ‘Be my Referee’
El programa ‘Be my Referee’ se desarrollará con cinco objetivos clave: formativo, social, deportivo, de sensibilización e institucional. Louzán concluyó su intervención afirmando que «a estas acciones se unen las que se realizan con espíritu inclusivo durante los partidos de la selección española, junto a otras que se llevarán a cabo en el futuro porque el fútbol no son solo goles, sino un deporte maravilloso del que todos podemos y debemos participar».
